El doctor Manigua (Libro)
|
El doctor Manigua. Este es un libro que nos acerca sobre la vida y la obra del escritor villaclareño René Batista Moreno, quien es considerado por muchos como: “El más grande guajirólogo de la cultura cubana…”, quien con gran dosis de humor supo guiar a toda una generación por muchas de las más fantásticas historias de los campos cubanos.
Sinopsis
Al villaclareño René Batista Moreno, escritor e incansable promotor de la cultura popular y campesina, por su amplio conocimiento del folclor y las tradiciones de los campos cubanos, Samuel Feijóo lo bautizó como Doctor Manigua, calificativo que resume toda una vida dedicada a la constante investigación tierra adentro de esa cultura otra. Como escritor, investigador y periodista, Batista Moreno tuvo una intensa labor en la que constantemente defendió y promovió los valores de la cultura popular, en ocasiones marginada, desconocida. Al mismo tiempo, lo popular fue parte de su práctica cotidiana: en su personalidad convivían el fabulador, el jaranero, el dicharachero, sin dejar a un lado la seriedad y la responsabilidad ante el trabajo, la modestia, la amistad incondicional.
Datos del autor
Alejandro Batista López (Camajuaní, Villa Clara, 1978) Licenciado en Estudios Socioculturales. Promotor cultural e investigador. Varios de sus artículos de divulgación de la cultura popular han aparecido en la revista Signos. Textos periodísticos suyos se han publicado en Juventud Rebelde, Umbral, Vanguardia, Guamo y en otras revistas digitales como La Jiribilla y Hacerse el cuerdo. Actualmente se desempeña como relacionista público y coordinador de la revista Signos en Santa Clara.
Edelmis Anoceto Vega (Santa Clara, Villa Clara, 1968) Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa. Poeta y traductor literario. Miembro de la UNEAC. Ha publicado varios poemarios y ha obtenido, entre otros premios, el Dador 2008, el Calendario 2000 y el Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2004. En 2010 publicó el libro de crítica literaria Predios y liras. Ha colaborado con numerosas publicaciones cubanas y extranjeras.
Criterios sobre la obra
Félix Julio Alfonso López, Ensayista, historiador y profesor universitario cubano. Panelista del programa televisivo Escriba y Lea:También aparece en estas remembranzas el René que tuvo que mirar de frente el implacable rostro de la pobreza, limpiando zapatos y vendiendo aguacates por las calles de Camajuaní, realizando múltiples trabajos manuales de gente humilde y luego el joven que abrazó la Revolución y fue miliciano, y casi de inmediato pudo dar el salto gigantesco de alcanzar el noveno grado y demostrar desde temprano sus inclinaciones a la investigación y su vocación por la literatura.
En fin, un Decamerón guajiro y las Mil y Una Noches de Camajuaní juntos en una sola pieza, pero así era René Batista Moreno, un ser humano lleno de contradicciones y esperanzas, iluminado y nocturnal, con su sempiterna gorra parada como un birrete manigüero sobre la cabeza, sonriente, guasón, irreverente, cariñoso, disparatado, soñador, esperpéntico, esquivo frente a la muerte…”