El hombre del tiempo
|
El hombre del tiempo. Película estadounidense del 2005, dirigida por Gore Verbinski y protagonizada por Nicolas Cage.
Sinopsis
David Spritz (Nicolas Cage), el hombre del tiempo más popular de todo Chicago, tiene la oportunidad de llegar aún más lejos cuando quiere ficharle "Hello America", un programa matutino de ámbito nacional.
Profesionalmente, David está en la cresta de la ola, pero su vida personal cambia a peor con la misma rapidez que el tiempo. Un divorcio difícil, la enfermedad de su padre y los problemas con sus hijos tienen a nuestro meteorólogo en vilo. Mientras intenta hacerse con la situación, David empieza a darse cuenta de que la vida, al igual que el tiempo, es de lo más imprevisible.
Elenco actoral

- Nicolas Cage como David Spritz
- Michael Caine como Robert Spritz
- Hope Davis como Noreen
- Michael Rispoli como Russ
- Gil Bellows como Don
- Gemmenne de la Peña como Shelly
- Nicholas Hoult como Mike
- Judith McConnell como Lauren
- Dina Facklis como Andrea
- DeAnna N.J. Brooks como Clerk
Críticas
El director Gore Verbinski ha tenido una corta pero interesante carrera que ha abarcado muy diversos géneros y estilos. No obstante, todas sus películas me han dejado la impresión de que se trata de un director a sueldo, hábil para llevar de forma eficiente un libreto a la pantalla grande, pero carente de visión propia y de identidad dramática (por llamarlo de algún modo). Por eso, aunque no me haya parecido del todo buena, creo que "El hombre del tiempo" merece especial atención, pues por vez primera se percibe esa visión, esa intención de transmitir un mensaje relevante... lo cual era difícil de lograr en las previas cintas de Verbinski, como "The ring (La señal)" y "Piratas del Caribe 1: La maldición del Perla Negra".
"El hombre del tiempo" es, simplemente, el análisis de un individuo y un examen de su vida, donde vemos los deprimentes eventos que rodean a David Spritz (Nicolas Cage), un reportero del clima cuyo trabajo en un canal de televisión local en la ciudad de Chicago le ha dado una vida fácil y acomodada, al menos en el aspecto financiero. Su vida personal, sin embargo, dista mucho de ser fácil, pues Spritz debe lidiar con su reciente divorcio, los problemas e inseguridades de sus hijos y, principalmente, con la constante desilusión que causa en su anciano padre Robert (Michael Caine), un exitoso novelista que ve con incredulidad la falta de impulso y espíritu en su hijo. La cinta sigue un período en la vida del protagonista, durante el cual ocurren ciertos eventos que cambian su vida, algunas veces para bien y en otras para lo opuesto. Pero, sea como sea, el hombre parece incapaz de responder de forma apropiada debido a sus paralizadas emociones.
En un raro logro de lenguaje cinematográfico, Verbinski y el guionista Steve Conrad logran que el espectador comparta el desensibilizado estado del protagonista, quien evidentemente tiene fuertes conflictos y sentimientos en su interior, pero que parece incapaz de expresar o de hacer algo por remediar la situación. Esto crea un curioso tono de patética frustración en el espectador, que emula perfectamente lo que debe sentir el mencionado protagonista Pablo del Moral.
Enlaces relacionados
- Nicolas Cage
- Códigos de guerra (película)
- World trade center (película)
- Tesoro nacional (película)
- El Vidente