El veneno de un beso
|
El veneno de un beso. Película cubana dirigida por Ramón Peón García, sobre un argumento escrito por un conocido periodista, Gonzalo de Palacio, bajo el seudónimo de Guy de Pelletier.
Sinopsis
En El veneno de un beso (1929), volvía sobre el argumento folletinesco: contaba la historia del romance de una joven, cuyo tutor hacía creer que ella sufría de tuberculosis para impedir su matrimonio.
Argumento y actuaciones protagónicas
El argumento era del periodista Gonzalo de Palacio y las actuaciones protagónicas, de Mercedes Mariño y Antonio Perdices (el llamado “Valentino cubano”); tuvo una recepción muy favorable debido a su buena factura y fue considerada en su tiempo como una “joya del arte silente”.
Intérpretes
- Antonio Perdices
- Mercedes Mariño
- Yolanda Farrar
- Francisco Múñoz
- Enrique Perdices
- Chelín Cortez
- F. Viñas
- Miguel Santos
- M. Nichola
Ficha técnica
Año | 1929 |
Duración | Se desconoce |
Formato | 35 mm |
Tipo | Blanco y negro |
Categoría | Ficción/Melodrama |
Dirección | Ramón Peón |
Argumento | Guy de Pelletier (Gonzalo de Palacio) |
Productora | B.P.P Pictures |
Productor | Mussie del Barrio |
Fotografía | Ricardo Delgado |
Decorado | Ernesto Caparrós |
Fuentes
- La jiribilla: Ramón Peón, el griffith cubano
- Cubacine:El veneno de un beso
- Eulalia Douglas, María: Catálogo de cine cubano 1897-1960. Cinemateca de Cuba, La Habana 2008
- Enciclopedia de historia y cultura del Caribe: Ramón Peón García
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.