Eleuterococo
|
Eleuterococo. También llamado "Ginseng Siberiano", es la especie Eleutherococcus senticosus de la família Araliaceae, cuyos órganos subterráneos y extractos preparados a partir de ellos se utilizan como adaptógenos. Es un arbusto espinoso muy repartido por Siberia, de donde recibe el nombre de ginseng siberiano, aunque también se encuentra en China y Corea.
Crece espontáneamente, y la recolección se debe realizar en octubre. La droga la constituye la raíz y el rizoma, que contienen como mínimo un 0,08% de las suma de eleuterósido B y eleuterósido E.
Características
Es un arbusto de 1-3 m de altura, con ramas recubiertas con espinas pálidas que salen hacia abajo en ángulo. Las hojas son peciolada y están agrupadas de 5 en 5. Son ovalanceoladas y con margen serrado. Las inflorescencias son umbelas. La umbela central está en un pedúnculo largo y grueso.
Composición química
La composición es compleja. Los compuestos son denominados genéricamente eleuterósidos, entre los que predominan los esteroides y triterpenos en forma libre y heterosídica (saponósidos), pero también se encuentran derivados fenilpropanoides y polisacáridos (eleuteranos). De esta forma, compuestos con similar nomenclatura no tienen relación estructural, por ejemplo al derivado del b-sitosterol se le denomina eleuterósido A, a los derivados de lignanos se les denominan eleuterósidos D y E, y a los derivados del ácido oleanólico se les denominan eleuterósidos I, K L y M.
Propiedades farmacológicas
La raíz de eleuterococo es adaptógena e inmunomoduladora, mejora el rendimiento físico, tiene propiedades antioxidantes, modifica los niveles de corticoides circulantes e incremento de la resistencia al estrés, mejora la circulación cerebral. Además se han descrito propiedades hipoglucemiantes, hepatoprotectoras y antivíricas.
También aumenta los niveles de hemoglobina en la sangre, asi como los de neutrófilos, eosinófilos y linfocitos B y T.
Propiedades y beneficios
Su raíz contiene una serie de eleuterósidos que poseen propiedades “adaptógenas”, lo que se traduce en que cuenta con la capacidad de devolver a los valores normales las diferentes constantes fisiológicas que se hayan visto alteradas por distintas condiciones patológicas.
Favorece la reistencia del organismo al esfuerzo, ayudando y facilitando rápidamente su recuperación, y permite aumentar la capacidad, calidad y velocidad para realizar esfuerzos físicos.
Es un estimulante del sistema nervioso, por lo que es ideal en casos de preparación de exámenes, al aumentar la concentración intelectual.
En situaciones de estrés, astenia y fatigas también se recomiendan tomar eleuterococo, y entre otras cuestiones ayuda a disminuir el colesterol alto.
También es muy bueno en la práctica de ejercicio, puesto que es capaz de aumentar la resistencia del organismo y aumentar el consumo de oxígeno durante el mismo.
Indicaciones terapéuticas
Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán. El empleo de raíz de eleuterococo está indicado en pacientes con agotamiento físico y mental, astenia, épocas de estudio y estados de estrés. También es útil aunque con menores efectos en anemias, impotencia, diabetes, infecciones crónicas...
Dosis recomendadas
Droga pulverizada: 2-3 g/24 horas.
Infusión: 2-3 g/150 ml/24 horas.
Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 2-3 ml/24 horas.
Tintura, 1:5 (g/ml): 10-15 ml/24 horas.
Contraindicaciones
Arritmias cardiacas. El eleuterococo podría empeorar el cuadro debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central. Hipertensión arterial. El eleuterococo podría provocar crisis hipertensivas debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central. Ansiedad. El eleuterococo podría agravar las crisis de angustia debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central. Nerviosismo. El eleuterococo podría agravar las crisis de angustia debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas. Digestivas. Raramente puede aparecer diarrea, dispepsias, náuseas, vómitos. Cardiovasculares. Muy raramente puede producirse taquicardia, hipertensión arterial. Hematológicas. Muy raramente puede producir la aparición de epistaxis. Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de insomnio y nerviosismo con el uso continuado. Más rara es la presencia de cefalea.