Bobito amarillo
|
Bobito amarillo (Empidonax flaviventris). También conocido como mosquerito vientriamarillo ó mosquero vientre amarillo, es un pequeño pájaro que habita en Cuba. Se reproduce desde el norte de Canadá hasta el extremo norte central y noreste de Estados Unidos, invierna desde el sur y este de México hasta el este de Panamá. Pertenece a la familia Tyrannidae del orden Passeriformes. Su género es el apropiado nombre de Empidonax, que significa king of the gnats (rey de los mosquitos). Su nombre común en inglés es Yellow-bellied Flycatcher.
Características generales
El bobito amarillo mide de 12.5 a 14.5 cm. Es de espalda verde, con la garganta amarillo oliva y el anillo ocular y las barras alares amarillentas, relativamente cortas y redondeadas; el vexilo externo de la sexta primaria generalmente es adelgazado.
El adulto es verde oliva por encima. El anillo ocular, las barras alares y el borde de las terciales son amarillo pálido, y a menudo para la primavera ya se han desteñido a blanco. La garganta es amarilla con un tinte entre oliva y grisáceo, el pecho es oliva amarillento y el abdomen es amarillo, con un tinte oliva en los flancos. La maxila es negra y la mandíbula es entre amarillenta y anaranjada pálida. El forro de la boca es anaranjado y las patas son gris oscuro. Muchos adultos aparecen en el otoño con muda en las primarias más externas.
Los especímenes inmaduros son similares, pero generalmente con bordes o flecos pálidos en la punta de las secundarias, las coberteras primarias y las timoneras. Construye el nido de forma muy variable, con cavidades entretejidas en los árboles, hasta nidos globulares con entradas laterales, nidos colgantes y cavidades excavadas. Ponen de 2 a 8 huevos, blancuzcos, la incubación dura 20 días y los pollos permanecen en los nidos 23 días.
Hábitat
Se puede encontrar en zonas boscosas y a lo largo de las colinas. Prefieren ambientes húmedos como pantanos y los bordes de los bosques mixtos y bosques de coníferas, en especial cerca de los cuerpos de agua.
Alimentación
Principalmente se alimentan de insectos voladores y en ocasiones de frutos; rebusca en el follaje y se posa después sobre una percha distinta a la que ocupaba antes de volar.
Voz
Un simple per-huí o chu-huí, sin inspiración, que sube en la segunda sílaba. También un quilic.
Véase también
Enlaces externos
Fuentes
- Museo de las aves de México. Mosquero vientre amarillo. Consultado el 20 de septiembre de 2011. Disponible en: "www.museodelasaves.org"
- Especies de Costa Rica. Mosquerito vientriamarillo. Consultado el 20 de septiembre de 2011. Disponible en: "darnis.inbio.ac.cr"
- Fotonaturaleza. Bobito amarillo. Consultado el 20 de septiembre de 2011. Disponible en: "www.fotonatura.cu"