Encarnación López
La Argentinita ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Encarnación López |
Nacimiento | 25 de marzo de 1898 Buenos Aires, ![]() |
Fallecimiento | 24 de septiembre de 1945 Nueva York, ![]() |
Residencia | Estadounidense |
Nacionalidad | Argentina |
Seudónimo | La Argentinita |
Ocupación | Bailarina y cantante |
Pareja | Ignacio Sánchez Mejías |
Datos artísticos | |
Área | Baile y canción |
Período | Década 1920 |
Obras notables | El Amor Brujo (Falla, 1933), en Cádiz, y La Romería de los Cornudos (Pittaluga, 1933), en Madrid. La Malena, La Macarrona y Rafael Ortega, entre otros artistas. |
Artistas relacionados | Félix López padre |
Premios | |
Encarnación López Julves. (La Argentinita). Bailarina y cantante española.
Síntesis biográfica
Nació el 25 de marzo de 1898 en Buenos Aires (Argentina). Hija de un comerciante español residente en la capital argentina.
Infancia
Sus inicios en el baile con tan sólo cuatro años con Julia Castelao. Desde sus primeros años asistió a los recitales de su padre, el guitarrista y cantaor Félix López, en un café cantante de la Avenida de Mayo de Buenos Aires. En 1902, toda la familia regresó a España, donde la Argentinita comenzó sus estudios de baile y canto.
Trayectoria
Las dos etapas de éxito de Encarnación López, que se fundieron durante la década de los 20, como convenía a sus negocios y a su proyección artística, van asociadas a los dos amores de su vida, dos toreros de tronío, de la máxima importancia en la Fiesta: Joselito e Ignacio Sánchez Mejías. La Argentinita que tenía entre sus pretendientes a lo mejor del mundo de los toros: el Número Uno, el incomparable Joselito; y el más atractivo galán de cuantos se vestían de luces, Ignacio Sánchez Mejías, el gran amor de su vida. La relación con ambos fue distinta, pero acabó de igual forma trágica.
Realizó su debut en espectáculos de variedades en Madrid, y en 1932 fundó, junto a su hermana Pilar y el poeta Federico García Lorca, la “Compañía de Bailes Españoles de La Argentinita”, con la que emprendieron una gira por Argentina y Estados Unidos. Además de interpretar coreografías propias, Argentinita cantaba canciones populares de García Lorca como las “Sevillanas del siglo XVIII”, “Los cuatro muleros” y “Zorongo gitano”, acompañada al piano por el propio Lorca.
Continuaron de gira por España, con la presentación de nuevos ballets de Argentinita: El Amor Brujo (Falla, 1933), en Cádiz, y La Romería de los Cornudos (Pittaluga, 1933), en Madrid. En su compañía estuvieron La Malena, La Macarrona y Rafael Ortega, entre otros artistas. Entró en el Ballet Theatre para bailar y coreografiar junto a Leonid Massine en Montecarlo, Capricho español de Nikolái Rimski-Kórsakov, el Bolero de Maurice Ravel y Goyescas de Enrique Granados.
Se conservan unas históricas grabaciones suyas junto a Federico García Lorca al piano, una auténtica reliquia con su voz y sus castañuelas. Su hermana Pilar López ha sido digna continuadora de su tarea.
Muerte
Falleció el 24 de septiembre de 1945 en Nueva York, Estados Unidos.
Fuentes
- Artículo: La Argentinita. Disponible en:Biografíasyvidas.
- Artículo: Encarnación López. Disponible en:Buscabiografías.