Enterovirus
|
Epidemiología
Transmisión
La diseminación sucede persona a persona, probablemente por las rutas fecal-oral y oral-oral (diseminación respiratoria).
La transmisión oral-oral por manos contaminadas del personal de salud y la transmisión por fómites se han documentado en pabellones pediátricos.
Los niños son el grupo más susceptible por sus particularidades inmunológicas y sus hábitos higiénicos. La diseminación es niño a niño (por heces a piel o a boca) y de allí a los grupos familiares.
Clasificación
Atendiendo a su patogénesis en humanos y animales, los enterovirus fueron originalmente clasificados en cuatro grupos: Poliovirus, Coxsackie A virus (CA), Coxsackie B virus (CB) y Echovirus, pero se observó rápidamente la existencia de solapamientos en las propiedades biológicas de los diferentes grupos. Los Enterovirus aislados recientemente han sido nombrados con un sistema de números consecutivos: EV68, EV69, EV70, entre otros.
Propiedades
Los enterovirus son estables en un pH ácido durante varias horas y crecen rápidamente en cultivos de tejidos a 36 - 37 C, mientras que los rhinovirus se inactivan a pH ácido y crecen mejor a 33 C en los cultivos celulares. Los enterovirus pueden crecer en cultivos primarios de células humanas y de mono; como contraste, los rhinovirus sólo pueden aislarse en células de origen humano. Los enterovirus son habitantes transitorios del aparato digestivo humano y pueden recuperarse de la garganta o del colon. Por otro lado, los rhinovirus son aislados principalmente de la nariz y de la garganta.
Virus Picornaviridae
Los enterovirus forman parte de la familia de virus Picornaviridae. El enterovirus presenta una configuración cúbica, con un tamaño de unos 30-30 nm.
Los Picornaviridae se clasifican en cuatro géneros:
- Cardiovirus (solo afectan a los animales).
- Aphtovirus (solo afectan a los animales).
- Rhinovirus (importantes patógenos en seres humanos).
- Enterovirus (importantes patógenos en seres humanos). Con varias especies:
- Poliovirus
- Coxsackievirus A
- Coxsackievirus B
- Echovirus
- Otros Enterovirus (serotipos 68 a 72)
Dentro de los enterovirus que afectan a los seres humanos están los siguientes:
- Poliovirus humano 1, 2 y 3: son los responsables de la poliomielitis paralítica, meningitis aséptica y síndrome febril.
- Virus coxsackie A 1-21 y 24: producen característicamente parálisis fláccida por miositis. Otros cuadros descritos: meningitis aséptica, herpangina, síndrome febril, conjuntivitis, síndrome pie-mano-boca.
- Virus coxsackie B 1-6: producen característicamente parálisis espásticas con lesiones en múltiples órganos: miositis, lesiones necróticas del sistema nervioso central, meningitis aséptica, síndrome neonatal grave, miopericarditis, encefalitis, pleurodinia, síndrome febril.
- Echovirus 1-9, 11-27 y 29-34: Echo hace referencia a las siglas (Enteric Citopathic Human Orphan). Es decir, afectan al aparato digestivo, muestran acción citopática en los cultivos celulares, son parásitos humanos y no se conoce bien su patogenia. Se describen, en relación con los Echovirus, meningitis aséptica, conjuntivitis, exantema cutáneo, síndrome neonatal grave, síndrome febril.
- Enterovirus humano 68-71: son responsables de la meningitis aséptica, síndrome de pseudo-polio, síndrome pie-mano-boca, conjuntivitis epidémica.
- Enterovirus humano 72: produce hepatitis A.
Fuentes
- Tomado del Libro Microbiología Ministerio de Salud Pública. Guía de estudio 1981.
- Enciclopedia.us.es