Entropión
|
Entropión. Es una inversión del borde libre palpebral que arrastra a las pestañas produciendo Irritación mecánica de la conjuntiva y de la córnea.
Clasificación etiológica
- Congénito.
- Espasmódico: debido a traumatismo quirúrgico, irritación ocular o blefaroespasmo.
- Cicatrizal: debido a cicatriz conjuntival, penfigoide ocular, síndrome de Stevens Johson, quemaduras químicas, traumatismos y tracoma.
- Involutivo o senil.
Síntomas
- Irritación ocular.
- Sensación de cuerpo extraño.
- Lagrimeo.
- Ojo rojo.
Signo crítico
- Inversión del borde libre palpebral.
Otros signos
- Hiperemia cilioconjuntival variable.
- Queratitis en sector inferior.
- En casos graves úlceras, opacidades corneales y vascularización.
- En los casos de entropión senil se observa: línea blanca subconjuntival en el fórnix inferior, mayor profundidad del fórnix, ptosis del párpado inferior y ausencia o leve movimiento inferior del párpado inferior en mirada hacia abajo.
Protocolo de diagnóstico
1- Historia: antecedentes de penfigoide cicatrizal, quemaduras, trauma quirúrgico O accidental, blefaritis recurrente, síndrome de Stevens Johnson, tracoma, estados inflamatorios crónicos, cirugía de segmento anterior, posterior y oclusiones prolongadas.
2- Exploración palpebral:
- Precisar inversión del borde libre palpebral.
- Realizar exploración de los tendones cantales:
- Normal: la hendidura palpebral tiene forma de almendra formando un ángulo de 60° en el canto externo.
- En el entropión hay pérdida de tensión cantal, se pierde este ángulo con tendencia a redondear la lesión.
- Valorar la posición del párpado inferior en relación con el limbo inferior:
- Normal: el párpado inferior debe estar a nivel del limbo corneal inferior, o lo cubre en posición primaria de la mirada.
- Prueba de la tracción: consiste en traccionar el párpado inferior hacia abajo con un dedo y pedir al paciente que no parpadee en el momento de soltarlo. Observar en lámpara de hendidura si existe separación entre el borde palpebral y el globo ocular, que en casos leves se corregirá al primer parpadeo.
- Exploración de la laxitud horizontal:
- Prueba del pellizco (snap test): consiste en traccionar suavemente con 2 dedos el párpado inferior separándolo del globo ocular. Cuando se tiene una adecuada tensión esta separación será menor de 6 mm (entre el párpado del globo ocular), y al soltar la tensión del párpado regresará de forma inmediata a tener contacto con el ojo.
- Biomicroscopía con lámpara de hendidura: hiperemia cilioconjuntival variable, queratitis en sector inferior, úlceras, opacidades corneales y vascularización. Se observa en los seniles, la presencia de líneas blancas subconjuntivales en el fórnix inferior y con mayor profundidad.
Protocolo de tratamiento
Entropión congénito
1- Tratamiento médico. Conducta expectante hasta el año de edad. - Lágrimas artificiales a libre demanda. - Ungüento antibiótico de cloranfenicol, administrar 3 veces al día y antes de acostarse.
2- Tratamiento quirúrgico. Posterior al año, con anestesia general. - Acortamiento de la lamela anterior. - Reinserción de los retractores.
Entropión espástico
1- Tratamiento médico: - Ungüento antibiótico: cloranfenicol, tetraciclina, administrar 3 veces al día. - Lágrimas artificiales a libre demanda. - Como medida temporal se puede revertir el borde palpebral para alejarlo del globo ocular y fijarlo en su posición normal con un esparadrapo. - Lentes de contacto blandos terapéuticos. - Toxina botulínica (0,2- 0,3 décimas subcutáneas en canto externo, párpado inferior lejos de la proximidad de músculos rectos y oblicuos).
2- Tratamiento quirúrgico: si no resuelve con tratamiento médico. Se realiza procedimientos ambulatorios, con anestesia local:Entropión cicatrizal
El tratamiento depende primariamente de la causa y severidad, cuando la causa es autoinmune o inflamatoria, el pronóstico es muy reservado por la tendencia a la progresión.
1- Tratamiento médico (ver Tema de Entropión espástico).
2- Tratamiento quirúrgico:
- Depende del grado de retracción cicatrizal conjuntival. Son procedimientos ambulatorios con anestesia local:
- Fractura del tarso: indicado en los casos leve a moderado, puede asociarse a suturas eversoras.
- Injertos.
- Sustitutos del tarso: en los casos severos que involucren tarso y sea necesario sustitución tarsal, puede ser autológo o esclera preservada o de paladar duro.
Entropion senil
1- Tratamiento médico
- Ungüento antibiótico: cloranfenicol, tetraciclina, administrar 3 veces al día.
- Lágrimas artificiales a libre demanda.
- Lentes de contacto blandas terapéuticas.
2- Medidas temporales:
- No quirúrgico: tiras adhesivas. Se puede evertir el borde palpebralpara alejarlo del globo ocular y fijarlo en su posición normal con un esparadrapo.
- Quirúrgico: suturas eversoras de Quickert.
El tratamiento quirúrgico consiste en cirugía ambulatoria con anestesia local
- Reinserción de los retractores.
- Entrecruzamiento de las fibras del orbicular.
- Acortamiento horizontal (tarsal strip).
Seguimiento
Entropión congénito: seguimiento cada 3 meses hasta el año, si persiste se aplica cirugía. Después de la cirugía: seguimiento del paciente a las 24 h, 7 días, al 1, 3, 6 y 12 meses hasta el alta.
Fuentes
- Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Oftalmología.Instituto Cubano de Oftalmología¨Ramón Pando Ferrer¨.Editorial Ciencias Médicas, 2009.