Epiescleritis
|
Epiescleritis . Se trata de una inflamación superficial de la esclera.
Cuadro clínico
- Se presenta, desde el punto de vista sintomático, por dolor y enrojecimiento localizado, en forma elevada, en el ángulo externo; este enrojecimiento puede aparecer menos circunscrito o difuso, o limitado a un sector, pero la forma más frecuente es la nodular. En el examen físico constataremos la zona enrojecida, con vasos que confluyen hacia el nódulo y que aparece doloroso a la palpación, a través del párpado.
- Desde el punto de vista etiológico, se citan la gota, la tuberculosis (TB), sífilis, infecciones focales, enfermedades del colágeno o idiopáticas, siendo esta variante la más frecuente.
Tratamiento
- AINE por vía oral.
- Compresas frescas 4 o 5 veces al día.
- Colirios esteroideos o AINE, 1 gota cada 4 horas.
- Midriáticos no potentes o de acción corta. Preferimos la tropicamida o el ciclopentolato 1 o 2 veces al día. Algunas firmas producen antihistamínicos o esteroides en forma de colirio asociado a la nafazolina, o a la fenilefrina, que son útiles en el tratamiento de esta entidad.
- Estarían bien indicados los colirios antiinflamatorios (los mismos que se han señalado en el caso de conjuntivitis alérgicas).
- Analgésicos orales. Véase dosis en acápites anteriores.
- Antihistamínicos por vía oral. Véase dosis de los mismos en el acápite d conjuntivitis alérgica.
Fuentes
- Práctica médica en Oftalmología/María Magdalena Olivé González. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2008.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.