Érico Veríssimo
Érico Veríssimo ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 17 de diciembre de 1905 villa Cruz Alta, estado de Río Grande del Sur, Brasil ![]() |
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1975 (69 años) ciudad de Porto Alegre, estado de Río Grande del Sur, Brasil ![]() |
Nacionalidad | brasileña |
Érico Veríssimo (Cruz Alta, 17 de diciembre de 1905 - Porto Alegre, 28 de noviembre de 1975). Fue un escritor brasileño.
Síntesis biográfica
De origen humilde, es autor de una obra narrativa influida por las técnicas de la novela estadounidense, en particular las de John Dos Passos y Ernest Hemingway. Destacan Fantoches (1932), El resto es silencio (1943) y la trilogía El tiempo y el viento (1959-1961).
Vida artística
Veríssimo fue hijo de Sebastião Veríssimo da Fonseca y Abegahy Lopes Veríssimo. Cuando nació, su familia era de clase alta. Sin embargo, durante su juventud, su padre tuvo que declararse en bancarrota, por lo que Veríssimo tuvo que abandonar la secundaria para buscar trabajo.
Inicialmente, Veríssimo permaneció en Cruz Alta como dueño de una botica, pero no tuvo éxito. En 1930, se mudó a Porto Alegre, en donde decidió dedicarse a escribir. Allí, conoció a escritores de renombre como Mario Quintana, Augusto Meyer y Guilhermino César. En 1931, fue contratado como secretario de edición de la Revista do Globo y, en 1933, fue nombrado editor de la revista. Posteriormente, asumió la responsabilidad de los proyectos editoriales de Editora Globo, con lo que alcanzó renombre nacional.
Veríssimo publicó su primera obra, el libro de cuentos Fantoches, en 1932. Al año siguiente, publicó Clarissa, su primer gran éxito.
En 1931, se casó con Mafalda Volpe, con quien tuvo dos hijos: Luis Fernando, quien también se volvió escritor, y Clarissa.
En 1943, Veríssimo y su familia se mudaron a los Estados Unidos, en donde enseñó literatura brasileña en la Universidad de California en Berkeley hasta 1945. Entre 1953 y 1956, fue director del Departamento de Asuntos Culturales de la Organización de los Estados Americanos en Washington D. C. Durante su estadía en los Estados Unidos, escribió dos libros: Gato preto em campo de neve (1941) y A volta do gato preto (1947).
Su trilogía O tempo e o vento, escrita entre 1949 y 1961, es considerada su mejor trabajo. En 1965, publicó la novela O senhor embaixador, en la cual critica la política latinoamericana. En su novela de 1971, Incidente em Antares, mezcla la historia de Brasil con elementos fantásticos, narrando cómo los cadáveres se rebelan durante una huelga de los sepultureros en la ciudad ficticia de Antares.
Muerte
Falleció en Porto Alegre el 28 de noviembre de 1975, a los 69 años.
Fuentes
- http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89rico_Ver%C3%ADssimo
- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verissimo.htm