Eritroblastosis fetal
|
Eritroblastosis fetal. Enfermedad hemolítica del recién nacido, trastorno sanguíneo potencialmente mortal en un feto o en un bebé recién nacido.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La eritroblastosis fetal se desarrolla en un feto cuando la madre y el bebé tienen grupos sanguíneos diferentes. La madre produce sustancias llamadas anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del bebé en desarrollo.
La forma más común de eritroblastosis fetal es la Incompatibilidad ABO,que puede variar en su severidad.
La forma menos común se denomina Incompatibilidad Rh, que muy a menudo causa una anemia muy grave en el bebé.
Eritroblastosis fetal- foto micrografía
Los anticuerpos provenientes de una madre Rh negativa pueden ingresar al torrente sanguíneo del feto Rh positivo y dañar sus glóbulos rojos (GR). La respuesta fetal consiste en incrementar la producción de GR y enviar al torrente sanguíneo GR inmaduros que contienen núcleos.
Síntomas
Los síntomas en un recién nacido pueden abarcar:
- Anemia
- Hepatomegalia o esplenomegalia
- Hinchazón generalizada
Signos y exámenes
Los exámenes específicos dependen del tipo de eritroblastosis, pero pueden abarcar:
- Conteo sanguíneo completo
- Nivel de bilirrubina
- Determinación del grupo sanguíneo
Tratamiento
Después del nacimiento, dependiendo de la gravedad de la afección, generalmente es necesario realizar una Transfusión.
Para obtener información sobre el tratamiento específico,
Ver además
- Incompatibilidad ABO
- Incompatibilidad Rh
Expectativas
La gravedad de esta afección puede variar ampliamente. En algunos casos, el bebé no presenta síntomas de la enfermedad; en otros casos, puede conducir a la muerte del bebé antes o poco después de nacer. Este trastorno se puede tratar antes del nacimiento por medio de una transfusión intrauterina.
Complicaciones
Las complicaciones dependen del tipo específico de eritroblastosis fetal.
Prevención
La forma más grave de esta enfermedad, la Incompatibilidad Rh, se puede prevenir si la madre toma un medicamento llamado RhoGAM en ciertos momentos durante y después del embarazo. Si la madre ha tenido un bebé con esta enfermedad, debe asegurarse de hablar con el médico en caso de estar planeando tener otro.