Erke
|
Erque. Es una trompeta de gran tamaño, constituida por dos o más trozos largos de caña de Castilla unidas por sus extremos y formando un solo tubo. A las cañas se les quitan los nudos interiores y exteriormente, el tubo aparece rodeado de ataduras de diversos materiales. El extremo superior esta coronado por un pabellón o trompa acústica que originariamente se hacia con la parte anterior de la cola de vacuno, en la actualidad es frecuente que se construya de hojalata. Puede llegar a medir entre tres a siete metros de longitud, el cual no presenta orificios para las notas. El extremo inferior tiene una embocadura lateral ovalada por donde se sopla.
Construcción
Caña de Castilla, o en su remplazo caño de material sintético, caños galvanizados. En el pabellón puede emplearse diversos materiales: cola de vacuno, cornamentas, hojalata, etc. Las uniones se efectúan con ataduras de tripa o lana.
Detalles técnicos
Puede ser un tubo directo con pabellón, produce técnicamente tres sonidos dados en forma de escala DO - MI - SOL, que son los sonidos naturales de los tubos abiertos.
Clasificación
Aerófono de soplo de tubo longitudinal.
Historia
Este gigantesco instrumento de origen incierto, a llegado al norte argentino desde Bolivia. Los erkeros se cuidan de no ejecutarlo en verano y primavera por temor a atraer a las heladas, es un instrumento de otoño e invierno, se lo considera portador de la voz de la "Pachamama", por lo tanto sagrado, acompaña a los "Misachicos" y las ofrendas propiciatorias en las "Apachetas".
Lugar
En Jujuy, Salta y Tarija.