Escúa polar
|
Descripción
En general el escúa polar es un ave de tamaño medio a grande, con un plumaje típicamente gris o marrón, y a menudo presentan unas manchas blancas en las alas. Su pico es de color oscuro, bastante largo, con la punta curvada, y sus patas son palmeados con garras afiladas de color gris oscuro, casi negro. Esta ave parece una gaviota grande y oscura, pero poseen una membrana carnosa sobre la mandíbula superior que las diferencia de éstas. Llega a medir hasta 53 cm de longitud.
Habitad
Es el ave voladora que más se interna en el Continente Antártico, con registros de hasta varios cientos de kilómetros tierra adentro de la barrera de Ross.
Comportamiento
Su comportamiento es agresivo. Les roba la presa a las aves pesqueras. El vuelo es directo y poderoso.
Nidificación

Nidifica a lo largo de toda la costa del continente, y en la Península Antártica e islas del arco de Scotia se superpone con la zona de nidificación del Escúa Marrón, resultando frencuente a la formación de parejas híbridas. Hacen coincidir su período de crianza con el de los pingüinos, pudiendo, de esta manera, alimentar a sus propios pollos con el despojos de los de los pingüinos. Cada pareja reproductiva protege su territorio en torno a su nido. Cría por lo general dos huevos por los meses de noviembre y diciembre.
Alimentación
El escúa polar basa más su dieta en peces y carroña. En contenidos estomacales de escúas polar se han encontrado restos de Petrel de Wilson, pichones del Gaviotín Antártico, y huevos. En años de poca comida, pueden suplementar su dieta con los pichones de Gaviota Cocinera.
Distribución
Se distribuye por el hemisferio sur, sobre todo en sus regiones frías, incluyendo las islas subantárticas.