Escondida (El Salvador)
Escondida (El Salvador)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Holguín |
• Municipio | Sagua de Tánamo |
Escondida. Esta localidad del macizo montañoso de Monte Ruz en su generalidad tuvo sus orígenes con el surgimiento de la propiedad privada, y por consiguiente la explotación del hombre por el hombre.
El desarrollo de la fuerzas productivas, mantuvo la búsqueda de la forma de obtener provecho de esta rica zona, es así como surge las primeras plantaciones de café y con él, obtener fortuna.
Historia
El territorio que ocupa esta localidad, surge a partir de la primeras plantaciones cafetaleras establecidas por los franco-haitianos, además por las emigraciones internas dentro del municipio y de otras provincias, que contribuyeron al desarrollo económico y social de este vastos territorios, sus principales asentamientos son: La Escondida, El Oasis, El Aguacate, El Jardín y La Juba.
Antes del triunfo de la Revolución este territorio se poblaba durante el período de recogida de café, siendo la Escondida una zona de toleranza, también existía diferentes tipos de juegos, incluyendo una valla de gallo, entre otros.
En la Escondida se encuentra una tarja que indica el recorrido de la columna 6, en El Oasis existe una tarja que señaliza el lugar donde se constituyó el 4to Comité Campesino Revolucionario y la primera Comandancia del II Frente.
Ubicación
La Escondida se encuentra aproximadamente a 30 km de la cabecera provincial, limita al norte con el municipio Sagua de Tánamo de la hermana provincia de Holguín, por el oeste con el consejo popular de Limonar y Bayate, por el sur con el consejo popular de El Salvador, Sempré y Carrera Larga y por el este con el municipio Manuel Tames.
Descripción físico geográfica
La Escondida se encuentra ubicada en el macizo montañoso de Monte Rus, le atraviesa el río Berraco, esta ubicación es la que justifica el nombre de este consejo, ya que para poderla conocer hay que llegar hasta allí.
Suelo húmedo, mezclado con roca y suelos fértiles, presenta elevaciones, así como abundantes árboles maderables y frutales. Cuenta con la presencia de variedades de cultivos. Posee una rica fauna típica de la zona montañosa.
Desarrollo social
En lo que respecta a las diferentes esferas la localidad cuenta con:
Educación
Posee 3 Escuelas Primarias, un Centro de Pioneros Exploradores, una Sala de video y una Sala de Televisión.
Salud pública
Cuenta con un Hospital, un Consultorio Médico con vivienda, una Farmacia.
Economía
La Escondida cuenta con una CPA, una UBPC, una CCS fortalecida, un Punto de Acopio, una Bodega, una Panadería-Dulcería y una Minihidroeléctrica.
Deporte
Existe un Centro deportivo, un Estadio.
Fuentes
- Museo Alex Urquiola