Escudo de Guantánamo
|
El Escudo fue otorgado en 1874 a la ciudad de Guantánamo, en plena Guerra de los Diez Años; constituye el primer símbolo de los guantanameros y representa de manera fiel las características de este territorio oriental cubano, así como las actividades económicas locales más importantes en el siglo XIX.
Características
Reseña además que es el que “debía usarse en la Casa Consistorial y en el sello de la Correspondencia de este ilustre ayuntamiento”. Un simple análisis visual refleja que aparece además el río Guaso, el valle y las montañas características de esta región, en fin, la Patria, que en aquellos momentos tenía a sus mejores hijos en lucha frontal contra el Ejército Español, por alcanzar la definitiva independencia.
Este Escudo, a diferencia de otros en el país, no refleja aspectos de la dominación española, tales como castillos, coronas, etc., sino que muestra su propia geografía y los principales renglones económicos en aquella etapa colonial, aspectos estos que realzan su cubanía por encima de otras ciudades en la Isla.
Gracias a la labor investigativa, se conocen elementos relacionados con la reproducción de este Escudo en la parte trasera de la concha del parque Martí, en esta ciudad.
Fue realizada por el escultor guantanamero Raymundo Lardiller, conocido por el seudónimo de Ramoncito Vendelier, fallecido en marzo de 1955, autor de innumerables trabajos, entre ellos la estatua del dios Sileno, en la finca El Yarey.
Fuentes
Enlaces Externos
http://www.solvision.co.cu/index.php/Simbolos/
http://www.gtmo.cult.cu/instituciones/patrimonio/modules.php?name=News&file=article&sid=103