Estampas de Bayamo

Estampas de Bayamo

Mapa de los pirmeros asentamientos poblacionales en Bayamo aparece en este libro
Título originalEstampas de Bayamo
Autor(a)(es)(as)José Manuel Carbonell Alard
Editorial:Editorial Oriente
GéneroEnsayo
Edición1982
Primera edición1982
País Cuba

Estampas de Bayamo. Libro del escritor e historiador cubano José Manuel Carbonell Alard de 1982 y editado en conmemoración del XXIX Aniversario del Asalto a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.

Sinopsis

El siguiente libro se empezó a escribir a partir del año 1967 plasmando las tradiciones y la historia de la cuidad de Bayamo. Las letras empezaron a nacer a través de una búsqueda minuciosa entre viejos documentos, actas capitulares y testimonios vividos de personas de aquella época.

Contenido

  • Introducción
  • El Primer Alcalde Bayamo y el último guerrero taíno
  • Bayamo
  • El cementerio viejo
  • Sobre El Horno indio
  • La Iglesia y la Plaza del Himno
  • La Iglesia de La Luz
  • La Plaza de La Luz
  • Río Bayamo
  • Aquel negro esclavo
  • Preludio del Diez de Octubre
  • El Tedeum revolucionario
  • La tea prendida y sus frutos centenarios
  • De muy ilustre Ayuntamiento a Junta
  • Reclamo
  • De las ruinas del Bayamo de ayer
  • El surgidero de Cauto Embarcadero
  • La Plaza de la Revolución
  • Secuelas de la Quema de Bayamo
  • Guisa en el tiempo
  • Los limites urbanos de los barrios San Juan y el Cristo
  • Cuando llegó el ferrocarril a Bayamo
  • La Barranca de La Mendoza
  • El celador de la Policia
  • El reloj público bayamés
  • Cuando los perros pagaban contribución
  • Yo soy revolucionario… Usted no puede asistirme
  • Manuel Muñoz Cedeño: músico y revolucionario
  • Un bayamés ayudante de Bolivar
  • Rosa la Bayamesa
  • Evocando un poeta
  • La casa donde nación Perucho Figueredo
  • Liana de Lux
  • No te acuerdas, gentil bayamesa…
  • La ventana de la bayamesa
  • Francisco Vicente Aguilera
  • Maria Luisa Milanés… apunte inédito de su vida
  • Manuel del Socorro Rodríguez
  • La historia acusa
  • Lola la Tejedora
  • Apuntes en torno a un cuartel
  • La cruz de la iglesia
  • Después del ataque rebelde al Uvero
  • La primera planta que operó en Bayamo
  • Una carta burlona
  • En el 109 aniversario del fusilamiento de Perucho Figueredo
  • La volanta
  • Los coches de Bayamo
  • El callejón de La Hoyada
  • El Corojo, barrio bayamés
  • ¨Ponga usted un ladrillo y Bayamo tendrá un stádium
  • ¡Canta, umpire… canta!
  • Vieja crónica beisbolera
  • El cochero Antía y su yegua Amparo
  • Las fiestas de Reyes
  • La bicicleta: tradición bayamesa
  • La raspadura de Rajas
  • Las rosquitas de a ocho

Datos del autor

José Manuel Carbonell Alard nació el 28 de abril de 1922 en Manzanillo. Cursó estudios de Primaria y de Nivel Medio en Bayamo donde residió hasta su fallecimiento. Trabajó desde muy joven en el giro de muebles donde llegó a administrar el negocio familiar. Desde el Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 por el tirano Fulgencio Batista, se incorporó a la lucha revolucionaria e integró células del Movimiento 26 de Julio en las que llevó a cabo distintas acciones como acopio y traslado de armas, atención y protección a heridos.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.