Estatua de la República
|
Estatua de la República. Escultura de bronce ubicada en el Capitolio de La Habana, tiene una altura total de 17,54 metros, lo que la convierte en la tercera mayor estatua bajo techo que existe en el mundo.
Ubicación
Esta importante estatua está emplazada en la rotonda que divide en dos el Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio de La Habana.
Historia
La historia de esta simbólica estatua comenzó en 1927, cuando el doctor Carlos Miguel de Céspedes, secretario de Obras Públicas del gobierno del general Machado, invitó a La Habana al celebre escultor italiano Ángelo Zanelli, quien gozaba de gran fama por las obras que había realizado, entre ellas en 1911 el friso del Altar de la Patria en la capital italiana.
Carlos Miguel le había encargado la realización de las tres grandes estatuas que adornarían el Capitolio de la República. Dos serían colocadas en el exterior a ambos lados de la gigantesca escalinata y representarían el Trabajo y la Virtud. La tercera, la más importante, simbolizaría la República y sería colocada en el centro del espacioso Salón de los Pasos Perdidos, justamente debajo de la cúpula del Capitolio.
Modelos utilizadas

Fue por casualidad que su amigo y coterráneo Stefano Calcavecchia le presentó a su esposa, Elena de Cárdenas y Echarte, una criolla cuyas facciones coincidían con el ideal soñado por el escultor. El maestro quedó deslumbrado con el rostro de esta mujer, en cuyas facciones bien definidas creyó encontrar su fuente de inspiración. Con ambas mujeres hizo varios estudios escultóricos en miniatura y con los apuntes, bocetos, maquetas y los planos del edificio regresó a su estudio en Roma para el colosal proyecto.
Confección

Es de bronce fundido dorada electrolíticamente y es hueca. Aún así pesa 30 toneladas. Fue trasladada en un vagón especial hasta el puerto de Nápoles para ser embarcada a La Habana el 17 de abril de 1929. La efigie rodeada por el escultor y los 24 ayudantes y obreros que intervinieron en su realización dan una idea del colosal tamaño de la obra.

Datos de interés
Es la tercera estatua bajo techo en el mundo en tamaño, superada solo por el Buda de Oro de Navaen Japón y la de Abraham Lincoln en el mausoleo erigido en su honor en Washington. Zanelli tituló a su obra La virtud Republicana, aunque en Cuba se ha conocido simplemente como la Estatua de La República, de La Patria o de La Libertad. Protegida en su nicho, la sostiene una plataforma con tres escalones y una base de 2,50 metros de altura, fabricada con mármol ónix antiguo egipcio, similar al usado en el pedestal del monumento al Papa Eduardo VII, en la Iglesia de San Pedro, Roma. Delante sobresale un barco trirreme, con los remos recostados a la base. En la quilla se distinguen tres signos zodiacales (Escorpión, Capricornio y Géminis), pero aún se desconoce su significado en el contexto de la estatua. Asímismo están representadas dos figuras mitad humana y mitad pez: una masculina, que según la leyenda es el mismo escultor y otra silueta de mujer sin identificar. En su interior, la estatua tiene unos poderosos tensores que la sostienen y un túnel subterráneo que comienza en un salón cercano posibilita el acceso a esta zona.
Restauraciones
La estatua recibió un mantenimiento en los años 90, que solo incluyó la limpieza mecánica y la química. Con anterioridad, en 1983, había sido sometida a una reparación para detener la inclinación que sufría hacia un lado, debido al fallo de unos tensores interiores.
En el 2006 fue restaurada por un grupo de especialistas formados en el Centro Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos, los que además de realizar la limpieza mecánica y la química, le dieron una terminación final con una pátina.
Fuentes
- García García, Yaima. Trabajo Investigativo de la estatua La República. Palacio de la Computación de Santiago de Cuba. 2010.
- Cubaperiodistas
- Cubavisión Internacional