Estrato granuloso
|
Estrato granuloso: Por debajo del estrato córneo, formado por queratinocitos que ya no se multiplican, envejecen y pierden su núcleo.
Definición
El estrato granuloso, llamado también capa de queratohialina está compuesto por uno o varios estratos de células aplanadas, toscamente granulares, no se encuentra en las mucosas, excepto en algunas enfermedades como la leucoplasia en que existe queratinización. La cornificación paulatina comienza en el estrato granuloso. En dependencia del grosor que tenga el estrato córneo, el estrato granuloso puede abarcar hasta tres capas de células planas, en las cuales se pueden observar densos gránulos (granula) de queratohialina. Los gránulos contienen entre otras substancias una proteína precursora, la cual presumiblemente es partícipe en la formación de fibras de queratina en el espacio intercelular.
En este estrato mueren las células originadas en el estrato basal: el citoplasma de estas células sufre alteraciones y su núcleo se atrofia para desaparecer en la capa más superficial del propio estrato granuloso. En el citoplasma de estas células aparecen unos gránulos de una sustancia llamada queratina.
El citosol contiene gránulos basófilos denominados gránulos de queratohialina. La queratohialina es una sustancia precursora de la queratina. Cuando los queratinocitos llegan a la última capa de este estrato las células epidérmicas mueren y al morir vierten su contenido al espacio intercelular.
Enfermedades y alteraciones histopatológicas
- Leucoplasia: Es una lesión en la boca relativamente común que, en una proporción de casos pequeña, pero significativa, se convierte en cáncer. Es una condición en la cual parches gruesos y blancos se forman en las encías, el interior de las mejillas, y a veces, su lengua.
- Granulosis: Aumento del número de filas de células en la capa granulosa.
- Alteración Cavitaria de Leloir (Edema intracelular): Formación de líquido intracelular, visible por los espacios claros en las células.
- Degeneración Balonizante: Deformación en forma de balón de las células, con espacios claros en su interior y núcleo aplastado y rechazado.
- Microabscesos: Señalaremos el de Munro que se observa en la psoriasis y está integrado por neutrófilos y el de Pautrier que contiene células mononucleadas y aparece en la Micosis fungoides.
- Pustula Espongiforme de Kojog: Es un microabsceso multicelular que contiene neutrófilos en las células epidérmicas hinchadas con un aspecto espongiforme, típico de la psoriasis pustulosa.
Algunas reacciones histopatológicas
Las alteraciones patológicas de la dermis son infinitas, pero se dividen, para facilitar su estudio de acuerdo con la naturaleza de la infiltración celular en:
- Inflamaciones simples o crónicas.
- Granulomas.
- Neoplasias.
Fuentes
- Artículo [Epitelio Estrato Plano]. Disponible en: “webs.uvigo.es”. Consultado el 10 de Octubre del 2014
- Artículo [Aspectos sobre anatomía, histología, fisiología e histopatología de la piel]. Disponible en: “articulos.sld.cu”. Consultado el 10 de Octubre del 2014
- Diccionario ilustrado de Términos Médicos. Álvaro Galiano. 2010.