Estribillo musical
|
Origen
Derivado de estribo, explica su función de base o tema en que estriba la composición, al llevar en él la idea principal. En términos musicales, se le suele llamar como «coro» al estribillo.
Conceptos
Expresión o cláusula en verso, que se repite después de cada estrofa en algunas composiciones líricas, que a veces también empiezan con ella.
Voz o frase que por hábito vicioso se dice con frecuencia.
Descripción
Las canciones tienen una estructura básica mínima de verso-estribillo. A esta estructura se le integran distintos elementos el cual cada artista utiliza para componer la canción al gusto y obtener distintos resultados. A la hora de escribir una canción hay que tener en cuenta la estructura mínima:
- Verso
- Estribillo
- Verso
- Estribillo
El principal objetivo del estribillo es destacar la idea de la canción tanto en la letra como en la idea musical.
En la actualidad
La estructura más usada en una canción popular moderna es la siguiente:
- Introducción
- Verso
- Pre-estribillo
- Estribillo
- Verso
- Estribillo
- Puente musical
- Cierre
Este tipo de estructura suele utilizarse habitualmente en las canciones de rock. En promedio el estribillo aparece entre los 60 y 90 segundos. Cuando dos o mas partes de una canción tienen básicamente idéntica música y letra estas secciones son consideradas estribillos de la canción.
Funciones
- Pre-estribillo: Pasaje o arreglo musical que permite una transición de la armonía. Funciona para conectar el verso con el estribillo. Cuando el verso y el estribillo comparten el mismo patrón armónico, el pre-estribillo introduce un nuevo patrón armónico para evitar que el estribillo se estanque en la monotonía. En conclusión el pre-estribillo es utilizado o para generar un quiebre en una canción si esta comparte un mismo patrón armónico o para generar una unión entre el verso y estribillo.
- Estribillo: Destaca el “refrán” o “frase” de una canción. Esto sucede porque líricamente hablando el estribillo suele ser más un comentario más reflexivo y menos narrativo que el texto de los versos. Frecuentemente el estribillo contrasta con los versos en ritmo, melodía y armonía y también se suele dar más dinamismo o mayor instrumentación, aunque también se puede trabajar con los silencios para lograr esta ruptura de los versos.