Eupatorio
|
Características
Descripción botánica
Criado en terrenos óptimos para su desarrollo, puede llegar a alcanzar los dos metros de altura. Los terrenos que más le favorecen son los que se encuentran más cercanos a humedades, en las montañas del sur de la península. Posee multitud de vástagos con corta vellosidad, que presentan una cierta tonalidad rojiza. Las hojas se encuentran enfrentadas, saliendo de un mismo nudo, y cada una de ellas aparece dividida profundamente: divididas en unos tres o cinco gajos, presentan en su perímetro una serie de denticiones pequeñas en forma de sierra. En la parte final del tallo se producen multitud de divisiones, formando una especie de ramilletes.
Hábitat
En orillas de cursos de agua, herbazales muy húmedos y sotobosque de ribera. Abundante en el río Vinalopó.
Propiedades
La sumidad florida y la flor contienen principios amargos que actúan como estimulantes del apetito, facilitando la digestión. Antibiótica, antiséptica, hipocolesterolemiante, astringente, nematócida, antitumoral, depurativa, colagoga, laxante, antiséptica, digestiva, diurética y antirreumática. Popularmente se usa la raíz fresca como purgante-laxante, tónica, febrífuga y diurética. Exterior: Vulneraria y cicatrizante.
Floración
Florece en verano, proporcionando unas flores rosadas que se agrupan en capítulos compuestos por un número bastante bajo de flores, que nunca llegan a ser más de cinco. Cada una de ellas tiene forma tubular, un poco más ancha por la zona apical.
Recolección
La raíz en otoño. Las hojas en verano. Flores en la época de floración.
Partes utilizadas
- La planta entera (sumidades floridas, hojas y raíz)
Usos terapeútico y dosis
Uso interno:
- Infusión (hojas, sumidades floridas): una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos. Tres tazas al día, antes de las comidas.
- Decocción (raíz): una cucharadita de café por taza. Hervir 2 minutos. Tres tazas al día, antes de las comidas.
- Extracto fluido (1:1): 10-20 gotas, dos a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 25-50 gotas, una a tres veces al día.
Uso externo:
- Infusión: aplicada en forma de baños oculares y colirios (isotonizar).
Composición
- La planta contiene también inulina y valerianato de metilo, que proporciona cierta acción colagoga, diurética, tónica, depurativa y levemente laxante.
- Contiene taninos, que son los responsables de sus propiedades astringentes.
- Se han descubierto también compuestos acetilénicos, responsables de su utilización como antiséptico.
Principios activos
Lactonas sesquiterpéncias tipo germacranólido: eupatorina, eupatoripicrina; lactonas diterpénicas: canaclerodanólido; otras lactonas: cromolaénido, eucanabinólido. Inulina. Taninos. Trazas de aceite esencial, resina. Saponósidos. Flavonoides: eupatorina. Compuestos acetilénicos. Abundantes alcaloides pirrolizidínicos (equinatina, licopsamina, intermedina).
Precaución
Uso exclusivo por prescripción y bajo control facultativo.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, niños, hepatopatías (alcaloides pirrolizidínicos.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Fuentes
- http://es.scribd.com/doc/48156725/201/Eupatorio-Eupatorium-cannabinum
- http://ichn.iec.cat/Bages/z-humides/Imatges%20grans/cEupatorium.htm
- http://www.plantasenmedicina.com.ar/eupatorio-eupatorium-cannabinum.html
- http://www.enciclopediasalud.com/categorias/plantas-medicinales/articulos/eupatorio/
- http://www.hierbitas.com/nombrecomun/EUPATORIO.htm
- http://herbariovirtualbanyeres.blogspot.com/2010/04/eupatorium-cannabinum-eupatorio.html
- http://www.asturnatura.com/especie/eupatorium-cannabinum.html