Tabaya dulce
|
Tabaya dulce. pertenece al grupo de especies arbustivas, nativa en las islas Canarias, aunque también se encuentra en el Norte de África. En zonas costeras expuestas al viento, suele adquirir un porte tendido sobre el sustrato. Se diferencia claramente del resto de especies por sus inflorescencias, que poseen una sola flor terminal. Se conoce como "tabaiba dulce".
Descripción
La Tabaya dulce es una planta suculenta con forma de "candelabro", especie poco vista y original como bonsái.
Es muy usada como planta de interior .
- Nombre científico o latino: Euphorbia balsamifera
- Nombre común o vulgar: Tabaya dulce, Tabaiba dulce
Cultivo
Luz
Bien al sol pero no una exposición excesivamente prolongada a la luz directa durante el verano.
Temperaturas
No resiste las temperaturas heladas.
Riego
Regar con moderación, es una planta crasa y sólo de debe regar en el momento en el que se ha secado el mantillo.
Abonado
Cada 20-30 días, durante la época de crecimiento, primavera a otoño.
Poda
- Se debe actuar sobre las raíces y las ramas con suma cautela.
- Las primeras se deben reducir ligeramente durante los trasplantes, y las segundas de finales de primavera a principios de otoño, procurando actuar sobre la planta lo menos posible.
- Las ramas cortadas producen un látex que debe quitarse con agua templada antes de que solidifique.
Trasplante
Cada dos años a finales de primavera, en un substrato a base de 50 % de mantillo y 50 % de arena gruesa.
Suspender los riegos durante al menos una quincena después del trasplante, momento en el que se produce una pérdida de hojas.
Origen
Fuente
- http://fichas.infojardin.com/bonsai/euphorbia-balsamifera-tabaya-dulce-tabaiba-dulce-bonsai.htm
- http://www.portalbonsai.com/historico/categoria.asp?idcat=214070
- http://www.floradecanarias.com/euphorbia_balsamifera.html
- http://fichas.infojardin.com/bonsai/euphorbia-balsamifera-tabaya-dulce-tabaiba-dulce-bonsai.htm