Euphorbiaceae

Euphorbiaceae
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Malpighiales
Familia:Euphorbiaceae
Subfamilia:Acalyphoideae, Cheilosoideae, Crotonoideae, Euphorbioideae, Peroideae, Incertae sedis.


Euphorbiaceae: Es una familia con 300 géneros y alrededor de 7.500 especies, la mayoría de ellas matas y hierbas aunque también, en especial en los trópicos

Características

Arboles, arbustos y plantas herbáceas a menudo con látex blanco. Las hojas normalmente son alternas, simples o a veces palmaticompuestas, con estípulas. Las flores son regulares, unisexuales, sobre el mismo pie o en diferentes plantas. Normalmente constan de 0-10 sépalos libres o unidos, 0-10 pétalos y de uno a muchos estambres.


Distribución

Sobre todo tropical, aunque también está bien representada en regiones templadas.

Diversidad

  • 300 géneros y 7500 especies.

Fruto

El fruto suele ser un esquizocarpo,rara vez una drupa.

Uso

Como ornamental es muy conocida la flor de pascua (Euphorbia pulcherrima). También incluye plantas medicinales como el ricino (Ricinus officinalis) y presentan un gran interés económico la mandioca (Manihot esculenta) por sus tubérculos, y el caucho (Hevea brasiliensis).

A esta familia pertenecen plantas de gran utilidad, como, por ejemplo, Manihot utilissima, un arbusto originario de Brasil pero cultivado en todo el trópico, de cuyos tubérculos amiláceos se obtiene una fécula muy consumida, la tapioca; Hevea brasiliensis, del que se obtiene el caucho practicándole unas incisiones a la corteza; y varias especies del género Croton con algunas variedades que se cultivan en las casas.

Importancia económica

Tiene importancia económica mundial, pues algunas especies son productoras de numerosas sustancias utilizadas en la industria, tales como el caucho natural y diversos aceites. Muchas otras son cultivadas como ornamentales. Se cultivan especies de los géneros Aleurites,Antidesma, Baloghia, Clutia, Croton, Euphorbia, Hippomane, Homalanthus, Hura, Mallotus, Macaranga, Manihot, Ricinus, Sapium, Sebastiania y Synadenium.

Otros datos de interés

Las Euphorbiaceae forman una gran familia tropical con especies leñosas como árboles, arbustos, lianas, plantas suculentas cactiformes, y especies herbáceas, sobre todo en nuestra región. El aparato vegetativo, con muchos canales laticíferos, presenta hojas helicoidales u opuestas. Las flores son siempre unisexuales, bastante reducidas y reunidas en una particular inflorescencia, el ciatio, que parece una única flor bisexual circundada por 2 brácteas basales. Los ciatios están además comprimidos en el interior de unas inflorescencias compuestas de tipo espiga, umbela o glomérulo. Las flores masculinas, sin perianto, están reducidas prácticamente a un único estambre; las flores femeninas están, en cambio, formadas por 3 carpelos que constituyen un ovario súpero trilocular, con estilos libres y profundamente bífidos (en total en número de 6).

La fórmula floral es:

A 1, G (3)

En la flora italiana el género más común por el número de especies es Euphorbia, que comprende también muchas especies exóticas, cultivadas por nosotros por la particularidad de su comportamiento (E. echinus, de estructura cactifórme), o por las grandes y coloradas brácteas (E. pulcherrima, utilizada como Estrella de Navidad). Entre las Euphorbiaceae autóctonas en nuestra región: Euphorbia dendroides, arbusto grueso caducifolio en verano, que, asociado con otros arbustos mediterráneos, como el Olea oleaster, el lentisco (Pistacia lentiscus), caracterizan la maquia semirrupestre de las regiones meridionales, como límite con las regiones cálidas y áridas; Euphorbia characias, arbusto típico de los bosques termófilos; E. peplis, una pequeña psammófila rastrera de los litorales arenosos menos antropizados; Mercurialis perennis, especie presente en los hayedos; M. annua, típica nitrófila infestante de los cultivos; Ricinus communis, planta originaria del trópico, cultivada por las semillas, de las que se extrae un aceite, y que está naturalizada en Sicilia sobre zonas ruderales.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.