Falso coral
|
Color
El color varía del rojo al naranja
Hábitat
Vive fija al sustrato por una base incrustante. Frecuente en fondos rocosos y poco iluminados. Puede encontrarse incluso en el interior de cavidades o cuevas, desde zonas superificiales hasta más de 100 metros de profundidad y no perdura fuera del agua.
Alimentación
Se alimentan de fitoplacton y detritus orgánico, siendo un animal filtrador.
Reproducción
La colonia incuba sus huevos hasta que eclosionan las larvas, que son ciliadas y tienen la capacidad de nadar, fijándose al sustrato cercano para formar una nueva colonia. Sus larvas aparecen entre Febrero y Marzo.
Digestión
Poseen un tubo digestivo en forma de U, con la boca y el ano dirigidos hacia la superficie superior, quedando el ano fuera del lofóforo de los tentáculos (que es lo que indica su otro nombre 'Ectoprocta'). Carecen de órganos respiratorios, circulatorios y excretores.
Diferencia entre Myriapora truncata y el Coral Rojo
Su nombre vulgar "Falso Coral", se debe a que se confunde fácilmente con el coral rojo, del que se diferencia porque los zooides no son blancos sino rojos o naranjas, y por la ramificación dicotómica., es sin embargo mucho mas frágil y pierde la coloración fuera del agua.
Curiosidad
Los briozos de agua dulce se reproducen sexualmente, siendo hermafroditas, produciendo óvulos o espermatozoides alternativamente, nunca de modo simultáneo. Los marinos pueden reproducirse también asexualmente.