Fermina
|
Características
La Ferminia mide unos 16 cm de largo. El color general es castaño grisáceo. La cabeza tiene manchas pequeñas y en la espalda, las alas y la cola tiene barras negras. Por abajo es de color blanco parduzco, con los flancos barreados de negro. Los ojos son castaños. El pico es largo, de color beige grisáceo.
La cola es larga y la suele poner hacia abajo cuando está posada. Las alas son cortas. Vuela poco, camina sobre la hierba sigilosamente. Cuando se posa en un arbusto deja oír su melodioso y dulce trino, considerado fuerte en relación con su tamaño.
Hábitat
Es de las aves de Cuba una de las más raras y de hábitat restringido. Se localiza en la zona de Santo Tomás en la Ciénaga de Zapata, provincia deMatanzas, en Cuba occidental. Habita en una de las zonas menos cenagosas donde la vegetación está compuesta por hierbas de rectos y largos tallos que crecen uno o dos metros, así como variedades de arbustivas y árboles.
Prefiere herbazales con matorrales dispersos, que se anegan estacionalmente. Anidan de marzo a mayo. Su nido es globoso con entrada lateral. Ponen dos huevos, pero algunos campesinos de la zona afirman que han encontrado hasta 6 huevitos blancos en él.
Alimentación
Varios ornitólogos plantean que se alimenta principalmente de insectos, pero se le han encontrado pequeñas lagartijas y anfibios en su estómago. Come moluscos, arañas y pequeñas frutas.
Enlace relacionado
Véase además
Enlaces externos
Fuentes
- García, F. (1987). Las Aves de Cuba. Especies endémicas. Subespecies endémicas. Tomos I y II. Editorial Gente Nueva, La Habana. 207 pp.
- Garrido, O.H.; Kirkconnell, A. (2000). Birds of Cuba. Helm Field Guides, Londres. 253 pp.
- Sánchez,R.;(2002). Las Aves de Cuba y Fermín Zanón Cervera. Editorial Padilla,Sevilla.
- http://www.wikipedia.org
- Fernández Ricardo, Luis H, 2005. Maravillas de la Zoología, Aves de Cuba 1, Segunda Edición, Editorial Academia, La Habana, Cuba.