Fernando de Valenzuela

Fernando de Valenzuela

Político y noble español de origen napolitano. Primer marqués de Villasierra
NombreFernando de Valenzuela y Enciso
Nacimiento8 de enero de 1636
Nápoles,  Italia
Fallecimiento7 de febrero de 1692
 México
Residencia España
Conocido porel duende de palacio
CónyugeAmbrosia de Ucedo
PadresDon Gaspar de Valenzuela
Leonor de Enciso y Dávila

Fernando de Valenzuela. Fue un político y noble español de origen napolitano. Primer marqués de Villasierra.

Síntesis biográfica

De origen modesto, hijo de Don Gaspar de Valenzuela, capitán español con destino en Nápoles que gobernaba la Plaza de Santa Ágata, y de Leonor de Enciso y Dávila. Abandonó Italia a la muerte de su padre (1640), trasladándose con su madre a España, donde entró, como paje, al servicio del duque del Infantado, pasando de nuevo a Italia cuando éste fue nombrado virrey de Sicilia.

Regresó a Madrid en 1659 y dos años después contrajo matrimonio con Ambrosia de Ucedo, ayuda de cámara de la reina doña a partir de 1658. Como dote recibió una plaza de caballero en la Corte. Al morir Felipe IV, Valenzuela se acercó a la reina viuda, regente del Reino durante la menor edad de su hijo, el rey Carlos II, lo que le permitió ir ascendiendo en la escala social.

Vida social y política

Tras la muerte de Felipe IV se convirtió en el confidente de la reina viuda, gracias a lo cual acumuló un gran poder (fue apodado en su época «el duende de palacio») y se granjeó, entre otras, la enemistad de Juan José de Austria. En 1671 fue nombrado Caballero de Santiago, y dos años más tarde ascendió a primer caballerizo.

A pesar de la animadversión que le profesaba la aristocracia, la reina lo mantuvo a su lado y en 1676 lo nombró gentilhombre con precedencia sobre todos sus pares, grande de España y primer ministro. En 1677 fue detenido por orden de Juan José de Austria, procesado y condenado a un destierro de diez años en Filipinas.

Muerte

Transcurrido este tiempo, en 1689, se trasladó a Nueva España, donde residió hasta su muerte el 7 de febrero de 1692.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.