Fetchmail
|
Fetchmail es un cliente de IMAP y POP que permite a los usuarios descargar automáticamente el correo de cuentas remotas en servidores IMAP y POP y almacenarlos en carpetas de correo locales; una vez en local, se puede acceder a los correos de una forma más sencilla y utilizando multitud de programas cliente.
Introducción
Fetchmail se deriva del programa popclient, desarrollado por Carl Harris. En 1996 Eric S. Raymond tomo el mando y después de agregarle soporte para IMAP lo renombro a fetchmail. En el 2004, un nuevo equipo de desarrolladores tomaron el control de fetchmail, y presentaron nuevos planes de desarrollo que en algunos casos diferían de las decisiones de diseño hechas por Eric Raymond en versiones anteriores.
Fetchmail es el ejemplo para ilustrar cómo el proceso de desarrollo open source es un éxito, y no un caso aislado como se pensaba hasta el momento del kernel Linux. Este escrito fue de hecho la chispa que encendió el furor por el open source en el mundo empresarial, con lo que Netscape liberó el código fuente de su navegador (del que Mozilla Firefox es su heredero), y demás aventuras y desventuras del mundo del open source y el software libre desde entonces (1998)...
Características Técnicas
- Es útil para conexiones de internet intermitentes (que no siempre están en línea), o para mantener una bandeja de entrada sincronizada con un servicio de correo remoto.
- Ofrece una mejor protección contra password sniffing que cualquier otro cliente de correo.
- Es compatible con APOP, KPOP, OTP, RPA Compuserve, NTLM de Microsoft, e IMAP RFC1731 métodos de autenticación cifrados incluyendo CRAM-MD5.
- Puede ser configurado para soportar cifrado a través de un túnel con SSH, Secure Shell.
- Fetchmail se puede iniciar de forma automática y silenciosamente como un servicio del sistema durante el arranque.
- Fetchmail es fácil de configurar. Puede editar su dotfile directamente o utilizar el configurador interactivo interfaz gráfica de usuario (fetchmailconf) suministrado con la distribución fetchmail. También se apoya directamente en las versiones de linuxconf 1.16r8 y posteriores.
- Fetchmail es rápido y ligero. Es paquetes de todas sus características estándar (POP3, IMAP, y el apoyo ETRN) en 196K de núcleo en un Pentium con Linux.
Instalación
Fetchmail se puede descargar desde su sitio oficial o puede instalarse desde la distribución de GNU/Linux instalada. En el caso de Debian el paquete es fetchmail.
Si se desea también se puede instalar el paquete fetchmailconf que es un script en Python, modo gráfico, para configurar fácilmente el programa.
Instalación en Debian y derivados
aptitude install fetchmail
o
apt-get install fetchmail
Instalación en RedHat y derivados
yum install fetchmail
Iniciar el servicio
Bastará habilitar el script de inicio del servicio de Fetchmail en /etc/init.d para comenzar a ejecutarlo, donde cada 600 segundos (o el tiempo que se hubiera especificado), Fetchmail deberá revisar la bandeja de la cuenta establecida, y en caso de encontrar nuevos correos, descargarlos.
invoke-rc.d fetchmail start
Fuentes
- Fetchmail. Sitio oficial Fetchmail (Ingles). [citado 2012 octubre, 17]. Disponible en "".
- Articulo Servidor de Correo Personal (Espanol). Disponible en "micro-howto.blogspot.com". Consultado: 17 de octubre del 2012.
- Articulo Recogida de correo: Fetchmail (Espanol). Disponible en "www.linux-es.org". Consultado: 17 de octubre del 2012.
- Articulo Manejo de fetchmail (Espanol). Disponible en "www.freebsd.org". Consultado: 17 de octubre del 2012.