Higuera sagrada

Higuera sagrada
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia: Moraceae


Higuera sagrada. Árbol caducifolio, aunque dependiendo de las condiciones del clima puede ser casi siempreverde, que puede alcanzar 15-20 m de altura, aunque en cultivo en nuestras latitudes no suele pasar de los 8-10 m de talla.

Lugar de origen

India, Nepal, Pakistán.

Etimología

Ficus, nombre antiguo de la higuera. Religiosa, significa sagrado, pues este árbol es sagrado en la India.

Descripción

Con la copa al principio estrecha, ensanchándose con los años, sin raíces aéreas; tronco simple o ramificado desde la base, con la corteza grisácea, lisa o fisurada longitudinalmente; ramillas de color castaño grisáceo, a veces algo pubescentes cuando jóvenes. Estípulas ovadas, agudas, de 0,5-1 cm de largo, normalmente glabras, caedizas.

Hojas

Colgantes, de ovadas a cordiformes, de 10-20 (-27) x 8-13 (-17) cm, con la base de cordada a truncada, el margen entero o algo ondulado y el ápice agudo y largamente caudado, con un acumen de 2-5 (-8) cm de longitud; son de textura coriácea, de color verde brillante oscuro en el haz y algo más claras en el envés, rojizas o bronceadas cuando brotan y amarillentas antes de caer, glabras; nervadura bien marcada en ambas caras, con 6-9 pares de nervios laterales.

Pecíolo

De 4-12 cm de largo, articulado, glabro. Siconos axilares, en pares o solitarios, sésiles; receptáculos subglobosos o dorsiventralmente achatados, de 1-1,5 cm de diámetro, lisos, glabros, purpúreos o negruzcos en la madurez, con un ostíolo de 2-2,5 mm de diámetro, a menudo prominente.

Brácteas

Basales 3, ovadas, puberulentas, de 3-5 mm de largo, persistentes y formando una especie de involucro en la base del fruto.

Cultivo

Se multiplica por esquejes. Especie delicada que teme los fríos, por lo que debe ubicarse en zonas protegidas, libres de heladas y con exposición solar.

Utilización

En sus países de origen es considerado un árbol sagrado que se planta junto a los templos. De su corteza se obtienen taninos y tiene aplicaciones medicinales localmente, y sus hojas se utilizan como forraje. Esta especie podría confundirse con Ficus rumphii Blume, pero sus hojas son subcoriáceas, de menor tamaño y con un acumen apical no tan desarrollado.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.