Fitonutrientes
|
Fitonutrientes. No son vitaminas ni minerales, son las sustancias químicas que dan color y sabor a las plantas y además las protegen contra los rayos ultravioletas, y contra infecciones bacterianas, virales y sicóticas. Y que contribuyen a la superación de las condiciones adversas del entorno (depredadores, sequías, insectos, etc).
Características
Los fitonutrientes no son vitaminas ni minerales, son las sustancias químicas que dan color y sabor a las plantas y además las protegen contra los rayos ultravioletas, y contra infecciones bacterianas, virales y sicóticas. Y que contribuyen a la superación de las condiciones adversas del entorno (depredadores, sequía, insectos, etc).
Algunos de estos químicos son : flavonoides, luteína, carotenoides, terpenos, antocianinas, sulfurorafanos, etc. Actúan como antioxidantes en los humanos, que protegen el ADN celular y evitan las mutaciones que desencadenan en cáncer, desintoxican el organismo de la contaminación ambiental, fortalecen es sistema inmunitario y protegen de las como cataratas, tensión arterial elevada, artritis, envejecimiento, arteriosclerosis, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
El papel que estas sustancias desempeñan en las plantas, nos permitirá conocer sus cualidades para el consumo humano. Por ejemplo, los pigmentos verde y rojo intenso del repollo, la lechuga, el tomate, y las fresas, favorecen la absorción de los rayos ultravioleta evitando los resultados dañinos. Los compuestos aromáticos del ajo y la cebolla, previenen las infecciones virales y bacterianas.
Se han clasificado los fitonutrientes según un catálogo de colores, y se recomienda consumir diariamente alimentos que estén contenidos en cada uno de los ocho grupos de colores del mismo, para obtener toda la gama de estos químicos. Y seleccionar un alimento anaranjado adicional.
Las frutas y vegetales de colores vivos tienen más nutrientes, y se recomienda ingerir de cinco a nueve porciones diarias de frutas y vegetales.
El nivel de fitonutrientes que contiene una planta en particular, varía dependiendo de su especie, las condiciones del suelo y las del medio ambiente. Una única planta puede tener hasta 50 de estos compuestos diferentes.
Aporte
Entre los fitonutrientes encontramos los siguientes compuestos o sustancias químicas:
- Flavonoides
- Carotenoides
- Luteína
- Terpenos
- Antocianinas
- Sulfurorafanos, entre muchos otros.
A diferencia de las vitaminas y minerales, los fitonutrientes carecen de valor nutricional.
Funciones de los fitonutrientes
- Actúan como antioxidantes, protegiendo al ADN celular y evitando mutaciones que podrían causar cáncer.
- Desintoxican al cuerpo de los agentes de la contaminación ambiental. Desactivan sustancias cancerogénicas.
- Fortalecen el sistema inmune.
- Protegen al cuerpo del desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas como: cataratas, artritis, tensión alta, diabetes, envejecimiento, arterosclerosis y enfermedades cardíacas, entre otras.
Papel de los fitonutrientes
Comprender el papel que los fitonutrientes desempeñan en las plantas nos permitirá saber de qué forma pueden ser útiles para las personas. Así por ejemplo, los pigmentos naturales verde y rojo intenso del repollo, la lechuga, los tomates y las fresas, han evolucionado para favorecer la absorción de los rayos ultravioletas del sol, evitando los resultados dañinos. Los compuestos aromáticos del ajo y la cebolla protegen de las infecciones bacterianas y virales.
Arco de los fitonutrientes
Arco iris de fitonutrientes. Usted debe consumir diariamente una fruta y un vegetal de cada uno de los ochos grupos de colores. De esta manera, obtendrá toda la gama de fitonutrientes que necesita para conservar un óptimo estado de salud. En este sentido, se recomienda ingerir de cinco a nueve porciones diarias de frutas y vegetales.
Las frutas y vegetales de colores vivos son más ricas en nutrientes. La recomendación es seleccionar uno de cada color en la lista que sigue y un adicional del grupo anaranjado. Siga el plan arco iris, pruebe los diferentes colores y haga que su plato luzca como una caja de colores con el fin de no perderse ninguno de los fitonutrientes.
Color | Fuentes | Nutrientes | Beneficios |
---|---|---|---|
Rojo | Tomate, patilla, toronja rosada y guayaba | Licopeno | Combaten el cáncer de próstata y las afecciones cardíacas. |
Rojo/morado | Uva, ciruela seca, manzana, arándano, mora y fresa | Flavonoides | Evitan los coágulos y las afecciones cardíacas |
Naranja | Mango, zanahoria y calabaza | Alfacaroteno y betacaroteno | Antioxidantes, combaten el cáncer y alteraciones pulmonares malignas |
Naranja/amarillo | Naranja, mandarina, durazno, lechoza | Criptoxantina y terpenos | Combaten el cáncer y úlceras |
Amarillo/verde | Espinaca, maíz, arveja, aguacate, melón | Luteína, zeaxantina y carotenoides | Antioxidantes, protegen la retina de la degeneración macular y las cataratas |
Verde | Col de Bruselas, brócoli | Sulforafanos | Combaten el cáncer de pulmón |
Blanco | Ajo, cebolla, cebollín | Organosulfidos | Combaten el cáncer, evitan la formación de coágulos y reducen las infecciones |
Azul/morado | Mora | Antocianinas | Antioxidantes, controlan el cáncer y estimulan al cerebro |