Flor de Maga
|
Flor de Maga (Thespesia grandiflora) . Flor nacional de Puerto Rico, que pertenece a la familia Malvaceae, que se caracteriza por tener flores y semillas durante todo el año.
Nombres
- Nombre común: Conocido comúnmente como: Maga grandiflora.
- Nombre científico: Thespesia grandiflora
Distribución geográfica
Planta ampliamente extendida por toda la Isla, se puede localizar en la zona caliza del norte y el oeste de la Isla de Puerto Rico. Fue introducido a varios países del Caribe y el sur de la Florida, Centroamérica y Hawái, en su habitad, abundan especialmente en los municipios de Patillas y Morovís.
Descripción
- Árbol siempre verde, atractivo de tamaño pequeño a mediano de aproximadamente 30 a 50 pies de altura.
- Hojas grandes, de borde liso y con forma de corazón.
- Flores grandes, abiertas y solitarias tipo hibisco, de color rojo o rosado oscuro con 5 pétalos y de hasta 6.5 pulgadas de diámetro,
- Sus frutos son redondo de punta aguda, que puede ser carnoso o duro y no abre al madurarse, de color verde, dentro de las cuales se desarrollan hasta 12 semillas. Florece y fructifica durante todo el año, los murciélagos consumen la pulpa de la fruta y dispersan las semillas.
- Tronco de 1.5 o más pies de diámetro, se caracteriza por su corteza pardo-grisácea , gruesa y áspera, con muchos surcos profundos.
Suelo
Crece mejor en suelos fértiles, profundos y con buen drenaje, lo que explica por qué muchas plántulas sembradas en relleno de construcción y otros suelos pobres languidecen o mueren. En los bosques estatales se han sembrado pero con poco éxito debido a a la tendencia de los árboles a ramificarse mucho cuando crecen expuestos a luz abundante.
Multiplicación
La temporada de reproducción comienza en junio y termina en noviembre, se multiplica por semillas, en primavera por acodo y en invierno por esqueje o estaca.
Otros usos
La albura es de color crema y se distingue fácilmente del duramen, que es violáceo cuando recién cortado, adquiriendo con el tiempo un elegante color pardo oscuro uniforme. La madera es pesada, de textura fina, lustre bajo y no tiene anillos de crecimiento, es fácil de trabajar y al cortarse despide un agradable aunque efímero olor a rosas, se usa para artículos torneados, tallas, instrumentos de cuerda y artesanías diversas, se usó para ebanistería hasta que escasearon los árboles grandes, siendo preferida sobre la caoba cuando ambas estaban disponibles, los árboles pequeños se usaron para postes de verja.