Flor de muerto
|
' Flor de muerto. Planta cultivada como ornamental en jardines, patios y parques
Nombres
Científico: Tapetes erecta L.
Vulgares: Clavelón, Copetuda, Copetúa (Cuba), (Florida), Santa Catarina (México), Flor de muerto, rueda de arado (Colombia), rojao (Brasil)
Hábitat y distribución
Planta ornamental nativa de México cultivada en jardines y patios y escapada del cultivo, se le encuentra frecuentemente en caminos, calles, campos cultivados y terrenos yerbos. Existe también en Puerto Rico, Florida, Islas Vírgenes, México y Jamaica
Descripción botánica
Yerba anual glandúlífera, erecta lampiña, a menudo muy ramificada. Hojas opuestas, penndamente divididas, algo peciolada, las inferiores de 10 a 15 cm. de largo. Flor del radio postilado, los radios entero,de disco perfecto tubular con un limbo algo expedido
Aplicaciones
Las flores se emplean para las enfermedades del pecho y en cocimiento contra la pulmonía. También para los dolores de vientre, además esta planta también se utiliza en remedios en las afecciones de bazo, del estómago, y del hígado, también como vermífuga.
El efecto es motivado por la existencia de un aceite esencial de olor desagradable, también se dice que las flores son objeto de comercio para los jardineros. Esta especie es muy común en los jardines.
Partes de la planta a utilizar
Las flores, las plantas, y las raíces se emplean en infusiones como vermífugo, cocimiento y fomentos.
Fuentes
- Roig Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Editorial Científico- Técnica. 1988.
- Freice, Frederico. Plantas medicinales brasileiras