Fosa tectónica
|
Fosa Tectónica o Graben, cuando las fuerzas diastróficas actuan intensamente sobre rocas que no poseen suficiente plasticidad, en lugar de producirse plegamientos ocurren dislocaciones o fracturas, si en uno de estos bloques se produce un hundimiento estamos en presencia de una fosa tectónica o graben. Es decir el sector central se mueve relativamente abajo con respeto a los flancos. En el interior de una fosa tectónica afloran generalmente rocas más jóvenes como afuera del sistema. El tamaño de un graben puede ser de centímetros hasta grabenes grandes alrededor de 300 km.
Un horst o pilar tectónico
Cuando las condiciones del terreno originan que un bloque de la litosfera se levante entre dos que quedan normales o deprimidos estamos en presencia de un horst o pilar tectónico como lo forma la isla de Puerto Rico que es un pilar tectónico típico limitado por fosas marinas. Las rocas de las laderas pueden ser más antiguas que las rocas de la parte superior o cima.
Características
- Morfológicamente un graben puede aparecer como valle o como cerro, pero generalmente si no ha habido una gran erosión en el área aparece como una llanura circudada de elevaciones como es el caso de la cuenca de Santiago de Cuba y Guantámo que son típicos graben o fosas tectónicas.
- Un horst puede formar morfológicamente elevaciones o depresiones (valles quebradas).Generalmente son sonas elevadas.
Etimología
- Graben. Como zanja, trinchera o fosa.
- Horst o Pilar. Provienen del alemán. Horst significa algo como "sector elevado”.
Esquema de una fosa tectónica o graben
Esquema de un horst o pilar tectónico
Fuentes
- Horst y Graben - Pilar tectónico y fosa tectónica
- Esquema tectónico
- Geografía Física Instituto Cubano de Libro. La Habana 2da edición 1972. Pag.183