Fosfatasa alcalina
|
Fosfatasa alcalina. Los tejidos con cantidades particularmente altas de FA abarcan el hígado, las vías biliares y los huesos.
Examen
Se puede hacer un examen de sangre para medir el nivel de FA conocido como: ALP
Nombre sistemático: Fosfatasa Alcalina
Pruebas relacionadas: ALT, AST, Bilirrubina, Marcadores óseos, Perfil hepático
Forma en que se realiza
Se necesita una muestra de sangre.
Preparación
No se debe comer ni beber nada durante un período de 6 horas antes de este, a menos que el médico dé instrucciones para hacer lo contrario.
Muchos medicamentos afectan el nivel de fosfatasa alcalina en sangre y es probable que el médico le aconseje dejar de tomar algunos de ellos antes del examen. Sin embargo, nunca deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con el especialista.
Fármacos influyentes
Los fármacos que pueden afectar el nivel de fosfatasa alcalina pueden abarcar:
- Alopurinol
- Antibióticos
- Píldoras anticonceptivas
- Algunos medicamentos para la diabetes
- Clorpromazina
- Cortisona
- Hormonas masculinas
- Metildopa
- Analgésicos narcóticos
- Antinflamatorios no esteroides (AINES), empleados para la artritis y el dolor
- Propanolol
- Tranquilizantes
- Antidepresivos tricíclicos
Lo que se siente durante el proceso
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.
Razones por las que se realiza
Este examen se hace para diagnosticar enfermedad del hígado y del hueso o para ver si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando. Puede incluirse como parte de las pruebas de la función hepática de rutina.
Valores normales
- El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro).
- Los valores normales pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro, al igual con la edad y el sexo. Los niveles altos de FA normalmente se observan en niños que presentan un aumento repentino en su crecimiento y en las mujeres embarazadas.
- Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras.
Valores normales de fosfatasa alcalina
- En adultos 40 a 140 U/L
- En niños menores de 2 años 85-235 U/L
- En niños entre 2 y 8 años 65-120 U/L
- En niños entre 9 y 15 años 60- 300 U/L
- En adolescentes entre 16 y 21 años 30- 200 U/L
Motivos que provocan niveles de fosfatasa alcalina superiores a los normales
- Obstrucción biliar
- Enfermedad ósea
- Ingerir una comida grasosa si usted tiene el tipo de sangre O o B
- Consolidación de una fractura
- Hepatitis
- Hiperparatiroidismo
- Leucemia
- Enfermedad hepática
- Linfoma
- Tumores óseos osteoblásticos
- Osteomalacia
- Enfermedad de Paget
- Raquitismo
- Sarcoidosis
Motivos que provocan niveles de la fosfatasa alcalina (hipofosfatasemia) inferiores a los normales
- Desnutrición
- Deficiencia de proteína
- Enfermedad de Wilson
Algunas afecciones adicionales bajo las cuales se puede hacer el examen
- Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis)
- Alcoholismo
- Estenosis biliar
- Cálculos biliares
- Arteritis de células gigantes (temporal, craneal)
- Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II
- Pancreatitis
- Carcinoma de células renales
Nombres alternativos
- FA