Fra Filippo Lippi

Fra Filippo Lippi

Conocido Pintor italiano perteneciente al Quattrocento.
Nacimiento1406
Florencia,  Italia
Fallecimiento8 de octubre de 1469
Spoleto,  Italia
NacionalidadItaliana
Otros nombresLippo Lippi
CiudadaníaItaliana
OcupaciónPintor
CónyugeLucrecia Buti
HijosFilippino Lippi
Obras destacadasLa Anunciación, Coronación de la Virgen, Pietá

Fra Filippo Lippi, conocido como Lippo Lippi (14061469) Pintor italiano, durante mucho tiempo fue considerado un pintor de segunda fila, sin embargo, la crítica actual ha descubierto sus valores y lo ha colocado al lado de los renovadores del arte en el Quattrocento.

Síntesis Biográfica

Nacido en Florencia en 1406, huérfano de padre y madre, a los ocho años fue puesto bajo la custodia de los monjes del Carmen en su ciudad natal.

Después de haber profesado en 1421, demostró su inclinación hacia las artes, con ocasión de trabajar con Masolino y Massaccio en la capilla Brancacci de la iglesia del Carmen en 1424, cuyo estilo admiró y continuó.

La documentación menciona por primera vez a Fra Filippo como pintor en 1430 y su primera obra fue una composición monocroma colocada en el claustro del convento fechada en 1432, pintura que no ha perdurado hasta la actualidad.

Dos años después abandona Florencia para trasladarse a Padua, desapareciendo las obras que allí ejecutó. En 1437 está de nuevo en Florencia, sustituyendo la dependencia de Masaccio por la escultura donatelliana y la pintura flamenca, trabajando en un estilo delicado y naturalista.

A partir de 1452 trabaja en los frescos de la capilla mayor de la catedral de Prato, cuando comienzan sus problemas con la justicia, siendo enjuiciado en 1450 por fraude.

En 1456 raptó, de un convento de Prato en el cual era capellán, a Lucrecia Buti con la que tuvo un hijo, Filippino Lippi, pintor de gran renombre. En 1461 fue denunciado por esta relación, pero Cosme de Médicis intercedió por él ante el papa Pio II y consiguió que los dos amantes fueran perdonados de sus votos, en adelante vivirían como esposos legítimos. Esta aventura, no interrumpió el curso de los trabajos pictóricos encargados a Lippi, dando término a la decoración del coro de la Catedral de Prato en 1464.

Características de su obra

En sus inicios su pintura muestra la preocupación por la luz y la capacidad objetiva del espacio tal y como lo había realizado Masaccio. Más tarde intenta conjugar los valores racionales y objetivos de la luz con un sistema elegante y sensual, en una línea más cercana a Sobresale por la originalidad del paisaje y la elegancia nerviosa en el dibujo, que influyó decisivamente en Sandro Botticelli, destacándose su valoración por el movimiento y el gusto por lo anecdótico.

Como naturalista, tiene un realismo menos vulgar que el de algunos de sus contemporáneos, con animaciones genuinas que incluyen incidentes semi-humorísticos y personajes menores.

Utilizó una serie de temas como Madonas, Natividades, etc., que posteriormente tuvieron un gran éxito en la pintura devocional, siendo su mayor aportación a la pintura quattrocentista florentina, muestra un mayor acento profano respecto a las obras de sus maestros que le sirvieron de inspiración, enfocando el arte religioso desde su lado humano.

Sus vírgenes son interpretadas como casi niñas, de rostros blandos y trasparentes. Para muchas de ellas sirvió como modelo Lucrecia Buti. Los paisajes parecen de una belleza fantástica, iluminados por una luz misteriosa. En su manera original de apreciar la naturaleza denota una persistente nota exótica de romanticismo. Su carrera estuvo en continuo desarrollo, sin grandes variaciones en estilo o color.

Principales Obras

  • La Anunciación, 1443. Alte Pinakothek, Munich, Alemania.
  • La Anunciación, 1448-1450. National Gallery, Londres, Inglaterra
  • La Anunciación, 1445. Galleria Doria-Pamphili, Roma, Italia.
  • Anunciación, 1445. San Lorenzo, Florencia, Italia.
  • Anunciación, 1467-1469, Fresco. Duomo, Spoleto.
  • La Anunciación de la Virgen con dos personas" 1440. Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma .
  • La Natividad, 1467-69, Fresco. Duomo, Spoleto, Italia.
  • La Circuncisión, 1460. Santo Spirito, Prato.
  • Adoración de los Magos, 1445. National Gallery of Art, Washington, USA.
  • Madona y el Niño, 1440. National Gallery of Art, Washington, USA.
  • Adorando al Niño, 1455. Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia.
  • Los Santos adorando al Niño, 1463. Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia.
  • La Virgen y el Niño, entre Juan el Bautista, y otro Santo, The Fitzwilliam Museum, Cambridge, Inglaterra.
  • Los Santos adorando al Niño, 1460. Civic Museum, Prato.
  • Madona de la Humildad, 1430. Castello Sforzesco, Milán, Italia.
  • Madona y el Niño,1460. Alte Pinakothek, Munich, Alemania.
  • Madona y el Niño con Santos, 1465. Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia.
  • Madona y el Niño en el trono con Santos, 1430. Museo Diocesano, Empoli.
  • Madona de la Silla, Civic Museum, Prato.
  • Madona en el campo, 1460. Staatliche Museen, Berlín, Alemania.
  • Madona con el Niño, 1437. Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma. Italia.
  • Madona con el Niño en el trono, 1437. Metropolitan Museum of Art, New York, USA.
  • Madona del Ceppo.
  • Madona con los Santos en oración, 1437. Colección Privada.
  • Madona en el trono con Santos, 1445. Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia.
  • Aparición de la Virgen a San Bernardo, 1447. National Gallery, London.
  • Madona y el Niño con San Fredianus y San Agustín, 1437. Musée du Louvre, Paris, Francia.
  • Madona y el Niño, Palazzo Medici-Riccardi, Florencia. Italia.
  • La muerte de la Virgen, 1467.
  • Fresco Duomo, Spoleto, Italia.
  • Anuncio de la muerte de la Virgen, 1438. Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia.
  • Coronación de la Virgen, [[1441[[-1447. Galleria degli Uffizi, Florencia. Italia.
  • Coronación de la Virgen, 1441-1445. Pinacoteca, Vaticano.
  • Coronación de la Virgen, 1469 Fresco. Duomo, Spoleto, Italia.
  • Pietá, 1460. Museo Poldi Pezzoli, Milán, Italia.

Galería

Muerte

Filippo Lippi murió el 8 de octubre de 1469 en Spoleto, cuando tenía muy adelantada la pintura del coro de la catedral, obra terminada por su discípulo y amigo Fra Diamante. En 1487, Lorenzo de Médicis dedicó un monumento al artista, cuyas obras ocupaban un excelente lugar entre los cuatrocentistas italianos.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.