Fractura mandibular
|
Fractura mandibular. Se puede producir por la exéresis de un tercer molar inferior en posición vertical o mesioangular que aparentemente parece fácil de extraer por el empleo de una fuerza exagerada con los elevadores de barra cruzada otras causas es que el hueso esté debilitado y frágil por la edad o porque existan lesiones osteolíticas que asientan en esa área (quistes, displasias, tumores y otras), también se pueden presentar fracturas en extracciones de caninos a ese nivel en personas de edad avanzada que presentan fragilidad y reabsorción ósea pero es menos frecuente.
Cuadro Clínico
- Dolor.
- Movilidad de los segmentos.
- Escalón óseo.
- Mala oclusión.
- Equimosis intraoral en el lugar de la fractura.
Diagnóstico
Rx. Las radiografías periapicales los ayudan a corroborar el diagnóstico, al igual que las vistas oclusales. Si se tiene la posibilidad se puede realizar radiografías extraorales como las laterales oblicuas de mandíbula, P-A. de mandíbula o una radiografía panorámica.
Conducta a seguir
Colocar vendaje de Barton modificado para inmovilizar la mandíbula y evitar el dolor, indicamos analgésicos y remitir al servicio de cirugía máxilo facial.
Fuentes
- Archer, W Harry. “Cirugía Bucal” Tomo II. 2da edición. La Habana.
- Kruger, G.O. “Cirugía Bucomáxilofaciál” 5ta Edición. C. de la Habana. Editorial Científico Técnica, 1985(103-107), (206-229) (254-256).