Frontal (Arquitectura)
|
Frontal (arquitectura). El Antipendium o Frontal, cuyos antecedentes se hallan en los sepulcros esculpidos, es un paramento que sirve para cubrir y decorar los altares por su frente y costados y viene usándose desde el Siglo IV.
Arquitectura antipendium
Al principio estaba formado por tapices o ricas estofas pero luego, ya desde el mismo siglo, comenzaron a emplearse algunos de metal precioso, especialmente en estilo bizantino e italiano. Ya desde el Siglo X al Siglo XIII prevalecieron los de Plata y Cobre esmaltado, según consta por documentos de donaciones y por los restos que han llegado hasta nosotros y a imitación suya, los de madera pintada o en relieve, que especialmente cundieron en Cataluña.
Uso del frontal en arquitecturas eclesiasticas
Es frecuente encontrar sus obras en mayor calidad y cantidad en las iglesias apostolicas romanas desde la edad mediabal hasta la fecha, manteniendose su legado cultural y transcendental a lo largo de la historia de la arquitectura, su uso primordial se le asigna a los altares y pulpitos para cubrirlos y decoraros al frente y costados.
Siglo XVII
En los siglos de arte gótico, se usaron con preferencia los de piezas de seda, bordadas con figuras o escenas bíblicas y en época moderna, desde el Siglo XVII se adaptan al frente del altar unos bastidores con telas de seda o con lienzos pintados o guadameciles que se cambian según el color litúrgico de la fiesta sin que falten a veces los de plata repujada.
Fuentes
- Tomado de la Wikipedia del Portal de la Cultura de Camagüey.
- WikiPrincipe