Galio
|
Galio.. Metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas por lo que funde a temperaturas cercanas a la ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se lo agarra con la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C).
El galio es un elemento químico de la Tabla Periódica de los elementos químicos, de número atómico 31 y símbolo Ga.
Por su intenso y brillante plateado y la capacidad de mojar superficies de vidrio y porcelana se utiliza en la construcción de espejos.
Características
Generales
Es un metal blando de color blanco argéntico. Es un elemento metálico que se mantiene en estado líquido en un rango de temperatura más amplio que cualquier otro elemento. Su bajo punto de fusión y su alto punto de ebullición lo hacen idóneo para fabricar termómetros de alta temperatura. Su punto de fusión es de 28,76 ºC.Su presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en el agua por lo que no debe guardarse en recipientes frágiles.
Orígen del nombre
El galio se descubrió espectroscópicamente en 1875 por el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran y recibió su denominación en honor de Francia, que antiguamente se llamaba Galia. Por su característico espectro (dos líneas ultravioletas) al examinar una blenda de zinc procedente de los Pirineos. Ese mismo año lo aisló por electrólisis del hidróxido en una solución de hidróxido potásico (KOH) y le dio el nombre de su país natal Galia, y el suyo propio por un juego de palabras de los que gustaban a los científicos de finales del siglo XIX ya que gallus significa gallo, como en francés como su nombre Lecoq.
Obtención
El galio aparece en pequeñas cantidades en minerales de aluminio y zinc, pero las fuentes más ricas contienen menos del 1% de galio. Se obtiene como subproducto en la obtención de zinc y de aluminio y se hallan trazas del metal en minerales como la bauxita, carbón, diasporo, germanita y esfalerita.
Aplicaciones
- La parte más importante de la producción de galio sirve para la producción de arseniuro de galio, que como material semiconductor en algunas aplicaciones es superior al silicio.
- La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción de circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y LED.
- Se emplea en el dopado de semiconductores y en la fabricación de dispositivos de estado sólido como: transistores, diodos, células solares, etc.
- Se utiliza en aleaciones con bajo punto de fusión.
- Se usa en la medicina empleandose en el diagnóstico y terapia de tumores óseos.
- En termómetros de alta temperatura por su bajo punto de fusión
- El galato de magnesio, con impurezas de iones divalentes, se utiliza en la pólvora de fósforos activados con luz ultravioleta.
- Con hierro, litio, magnesio, itrio y gadolinio forma materiales magnéticos.
- El arseniuro de galio se usa para convertir la electricidad en luz coherente (láser).
Curiosidades
- Su punto de fusión es de 28,76 ºC pero se mantine líquido hasta aproximadamente los 2200ºC.
- Al ser un metal raro y a la vez ser imprescindible para fabricar las pantallas planas, podría agotarse hacia el 2017.
- Es un elemento metálico que se mantiene en estado líquido en un rango de temperatura más amplio que cualquier otro elemento.
- Debido a la expansión al solidificar el líquido no debe almacenarse en recipientes rígidos (metálicos o de vidrio) ni llenarse el recipiente totalmente con galio líquido.