Gallineta común (ave)
|
Gallineta Común (Gallinula chloropus). Es una de las aves acuáticas más conocidas y abundantes en las lagunas y zonas húmedas, sobre todo en el invierno.
Curiosidades
La gallineta común no tolera la presencia de sus congéneres en la época de reproducción dentro de su territorio, que defiende ferozmente. Son frecuentes las peleas cuando el espacio no sobra. Echan el cuerpo hacia atrás, levantando las patas, con las que se golpean mutuamente hasta que alguno se rinde. Es entonces perseguida hasta la frontera de su territorio.
Descripción
Mide 26 cm. Pico verde, con mancha roja en la base inferior y celeste en la superior; espalda, alas y cola pardas oliváceas; cabeza, pecho y vientre de un gris plomizo; patas y ojos rojos. Juvenil: pardusco; garganta clara; patas y pico negros.
Comportamiento
Sale al descubierto para cruzar velozmente los caminos, los bordes de las lagunas o los pajonales, corre antes de largarse a volar. En pareja o solitaria, bastante desconfiada. Sale al pasto corto en busca de alimento durante la mañana o en las últimas horas del día.
Hábitat
Espejos de agua con abundante vegetación, donde se puede esconder rápidamente; más vista durante la mañana o en las últimas horas del día.
Alimentación
Se alimenta de lombrices, insectos y sus larvas y otros invertebrados, que saca del barro con su pico largo.
Nidificación
Ambos sexos construyen plataforma de plantas acuáticas secas, normalmente cerca del agua, pero a veces a alguna distancia o en árbol o arbusto; pone, de marzo a julio, de 5 a 11 huevos ocráceos manchados de pardo rojizo; incubación, por la pareja, de 19 a 22 días; los pollos, alimentados por ambos padres, y a veces por jóvenes de crías anteriores, dejan el nido en 2 ó 3 días y pueden nadar y bucear enseguida; dos crías; a veces tres.
Identificación
Escudete frontal rojo, que se extiende hasta el pico; infracobertoras caudales blancas; sacude constantemente la cola al nadar; sexos iguales.
Protección y conservación
No tiene estatus alguno de amenaza dada su versatilidad. Habitual de aguas eutrofizadas e incluso con cierto grado de contaminación, se encuentra en casi cualquier tipo de hábitat acuático.
Situación
Común. Ningún problema de conservación en sus poblaciones.
Distribución
Todos los países limítrofes, Perú, Argentina y en todo el territorio.