Pez mosquitero
|
Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Descripción
Es de aspecto no muy distintivo, robusto, de cola amplia y redondeada, con su boca situada en lo más alto, oliváceo claro con zonas plateadas, puntos más oscuros. Suele rastrear la superficie del agua entre lo rincones y las plantas flotantes, buscando y devorando larvas y larvas de mosquitos. Presenta dimorfismo sexual. Los machos tienen el cuerpo más alargado y la aleta ventral transformada en un largo gonopodio eréctil durante la fecundación. Las hembras son más grandes pudiendo llegar hasta los 7 cm, y más redondeadas, mientras que los machos alcanzan entre 3 ó 3,5 cm. Las hembras presentan la aleta anal grande y una típica mancha negra de "preñez" en la parte inferior del abdomen.
Medio
En lugares provisto de plantas densas de superficie Soporta un amplio margen de temperaturas y vive bien en aguas alcalinas pH: 7,5-8 de dureza media alta DH: 18-20 y ligeramente salobres (1,5 gr. de sal gorda/l. de agua). No debe vivir en ambientes superpoblados.
Distribución
Es originario del sur y este de Norteamérica.
Alimentación
Se puede alimentar de comida seca, auque su comida primordial es la comida viva como puede ser las larvas de mosquito, tubifex y dafnias. Cuando estas son escasez comer sin problemas hojuelas comunes.
Reproducción
Viven dos o tres años, alcanzan la madurez en seis u ocho semanas Realizan tres o cuatro puestas en una sola estación. Cada puesta consiste en 60 a 100 alevines ya que se trata de animales ovovivíparos.
Curiosidades
Un pez mosquito puede comer unas 100 larvas de mosquito al día.