Garcinia
|
Garcinia. Árbol de mediana altura, con frutos amarillos. algo aplanados, de 4-5cm. Escaso en Cuba. Existe en Santiago de las Vegas, Ciudad de La Habana. Su pulpa ácida se puede utilizar para preparar refrescos y vino. Esta especie necesita un ambiente húmedo.
Nombre científico
Garcinia tinctoria.
Sinonimia
Garcinia xanthochymus.
Origen
Originario de India, Bangladesh, Malasia.
Características
Árbol siempre verde de 10-12m de altura, de copa densa y tronco con la corteza gris oscura. Hojas opuestas, de linear-oblongas a oblongo-lanceoladas, de 20-40 x 10-12 cm, agudas o acuminadas, glabras, de textura coriácea, con la nervadura lateral resaltada en ambas caras. Pecíolo de 1-2,5cm de largo. Flores polígamas, dispuestas en fascículos axilares. Las masculinas de unos 2cm de diámetro, sobre pedicelos de 2-3cm de longitud, con 5 sépalos suborbiculares y desiguales y 5 pétalos orbiculares, blancos o amarillentos, unguiculados. Estambres de 15 a 50, dispuestos en 5 fascículos que alternan con 5 glándulas carnosas; flores hermafroditas similares, pero sobre pedicelos de hasta 3,5cm de largo. El fruto es una baya amarillenta, subglobosa, aguda en el ápice, de 5-9cm de diámetro, conteniendo 1-4 semillas inmersas en la pulpa amarilla.
Cultivo y Uso
Se multiplica por semillas, que deben ser sembradas cuanto antes. Especie ornamental por sus hojas verde brillantes. Sus frutos se utilizan en la elaboración de mermeladas. Del jugo del fruto y de la corteza se extrae un tinte amarillo.
Enlaces externos
Fuente
- Rodríguez Nodals, Adolfo A. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la agricultura urbana y suburbana, Biblioteca ACTAF- ANAP