Garza cucharón
|
Cochlearius cochlearius. Es conocida por los nombres de Garza cucharón o Garza pico de bota. Única en su género. Se puede distinguir de las otras garzas con gran facilidad. Esta garza tiene un pico muy ancho, y largo para su espesor. Es natural de las América.
Características
Mide de 41 a 51 cm. Un poco rechoncha de una apariencia jorobada, con su pico caracteristico muy ancho. Posee una cresta larga y despelucada (que generalmente mantienen agachada). Ojos oscuros muy grandes. En su forma inmadura no presenta cresta. Frente blanca; resto de la coronilla, en lo alto de su espalda presenta un color negro y en lo bajo de su espalda un color gris claro al igual que sus alas. Los lados de la cabeza y el pecho son blancos, un vientre rufo, flancos blancos, ojos oscuro. En su forma inmadura presenta una coloración canela a rufo por encima, blanco anteado debajo.
Hábitat
Local, fácilmente desapercibido por hábitos nocturnos. Manglares, lagunas salobres, pantanos de agua dulce y ríos en bosque. Principalmente en tierras bajas.
Distribución
Principalmente debajo de 800m. Costa Pacífica, tierras bajas del Caribe hacia el oriente hasta Santa Marta y S hasta valle medio del Magdalena en NE Antioquia. Al oriente de los Andes. Ocasionalmente hasta la Sabana de Bogotá (2600m). Desde el oeste de México localmente hasta N de Argentina y sureste de Brasil. También en Trinidad.
Alimentación
Busca alimentos la mayoría del tiempo solitario, utiliza su pico con movimientos de "cuchareo" para conseguir su alimento en el agua. Se alimenta de peces, ranas e insectos.
Reproducción
La reproducción (en colonias mixtas) probablemente se inicia con la inundación estacional de lagunas. Tiene un nido frágil de palitos de 2 a 7m en mangles y pone de de 1 a 3 huevos blancos azulosos, a veces débilmente punteados de rojizo en el extremo grueso. Anida durante la temporada de lluvias ( estación húmeda ). En algunos lugares anida por segunda vez en el mismo año durante la temporada de seca, provisto que haya abundante alimentación.
Comportamiento
Durante el día se mantienen en grupos en árboles gruesos y al atardecer vuela a los sitios de alimentación en barras de grava, charcas someras y sitios lodosos. Prefiere las zonas con árboles próximos a los ríos y lagunas de agua dulce. Es de hábitos nocturnos. Se movilizan en forma solitaria en la noche. Arisca, desconfiada y cautelosa, Crepuscular y nocturna, sociable, Algunas veces se posa con otras garzas en árboles pequeños. Voz: un pesado “cuoc”.
Especies similares
A gran distancia puede asemejarse a un guaco. De mayor tamaño y su pico es inconfundible.
Curiosidades
Esta es una Garza algo extraña en apariencia, ya que su pico tiene forma de barco, zapato, etc, La forma del pico no se ha demostrado que sea una adaptación para la alimentación, ya que estudios sobre su comportamiento alimenticio han demostrado que se alimentan igual que otras garzas como Nycticorax nycticorax que tiene un pico distinto, se tiene la hipótesis que el pico sirve como característica sexual secundaria.
Véase también
- Garza
- Garza real
- Garza Blanca
- Garcita Bueyera
- Garceta común