Gas lacrimógeno
|
Gas lacrimógeno. También llamado: "agente de control antidisturbios", se utiliza como aerosol de mano o en forma de granada, que pueden ser disparados a la población civil.
Composición
El compuesto principal del gas lacrimógeno es el bromuro de bencilo o gas CS (o-clorobenzilideno malononitrilo). Se utiliza este compuesto químico por su baja toxicidad y por no ser letal.
Tipos de gases lacrimógenos
Gas lacrimógeno CS
El gas CS o también conocido por todos como clobenzilideno malononitrilo es un gas irritante y lacrimógeno que emplean algunos cuerpos de policía, donde su efecto es mucho mayor ya que el ambiente es más húmedo. Su olor es parecido al del jengibre y puedes encontrarlo en forma de polvo blanco, similar al talco, y como contra tiene que es muy persistente y se adhiere a la ropa y a las pieles de las personas durante bastante tiempo.
El dato curioso sobre este gas lacrimógeno es que cuando estaba en fase experimental y era utilizado en animales, a éstos les hacía mucho menos efecto que a los hombres ya que los animales tenían el lagrimal menos desarrollado que los humanos y una cantidad de pelo protector mayor.
Gas lacrimógeno CN
Este gas se utiliza menos ya que es más tóxico que el gas CS, su uso está limitado a policía y militares. Por ejemplo los Estados Unidos lo utilizaron en la Guerra de Vietnam, donde por cierto el reloj del apocalipsis se situó a 7 minutos de las 00:00.
Los síntomas de este gas son más perjudiciales ya que al ser más potente puede llegar a provocar la pérdida de la consciencia de forma abrupta.
Existen un sin fin de gases lacrimógenos y algunos bastante potentes y perjudiciales, por ejemplo el gas vomitivo DM.
Usos
Estos gases lacrimógenos se utilizan para dispersar un disturbio, ya que pueden producir incapacitación sensorial; al ser expuestos a este gas, casi al instante provoca lagrimeo, además, irritación y ceguera temporal que desaparecen tras cesar la exposición.
Protección personal
Antes de que el gas se acerque, se debe proteger la nariz y boca con un trapo empapado en agua o mucho mejor en vinagre. En esta situación, es necesario mantener la calma, ya que al alarmarse, la persona inhala más aire y podría inhalar más gas. Se debe evitar que el gas alcance los ojos, se deben cerrar y llevarlos hacia el suelo, pues el gas se disipa hacia arriba.
De manera general, la bomba se puede tomar con la mano cubierta por un trapo empapado en agua, y lanzarla a otra dirección, aunque esta persona se encontrara momentáneamente rodeado por gas.
Síntomas
Al ser irritantes afectan a todo aquello con lo que se pongan en contacto, piel y mucosas:
- Irritación: en ojos, boca, nariz, bronquios y demás mucosa expuesta.
- Lagrimeo.
- Tos
- Dificultad para respirar.
- Ceguera temporal
- Quemazón.
- Pérdida del equilibrio y desorientación.
Remedios
Para combatir algunos síntomas, se aconseja, como “remedio casero”, echarse bicarbonato sódico (como el de los comprimidos efervescentes) con limón o beber leche, aunque lo más efectivo es taparse la boca o la cara con ropa o algún paño.