Gastón Línea (Majibacoa)
Gastón Línea![]() | |
---|---|
Gastón Linea de Cuba | |
Entidad | Gastón Linea |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Población | |
• Total | 230 hab. |
![]() Localidad Gastón Línea |
Gastón Linea.La localidad del Municipio Majibacoa. Está ubicado al sur de Majibacoa. Sus límites geográficos son: Limita al norte con Arroyo el muerto al sur con Río abajo, al este con el Tabón elevado y al oeste con Manduley.
Historia
El lugar donde se encuentra ubicada la comunidad era todo campo de caña, rodeado de monte improductivo, al triunfar la revolución algunas familias
habitaron el lugar la cual ha ido creciendo en habitantes.
Características
Relieve
No pose costas, es una porción de terreno regularmente llano con algunas elevaciones. el clima tropical – cálido a igual que el resto del país, dividido en dos periodos prácticamente definido, unos generalmente lluvioso de mayo a octubre y otro con menos cuantía de noviembre a abril. La temperatura media anual oscila entre 24 ° C a los 27 ° C. Suelos
Los suelos son de color pardo, aptos para todo tipo de cultivo por su fertilidad se le presta gran atención al cultivo de la caña de azúcar, en algunas zonas por problemas de drenaje y salinidad ocurre la degradación que afecta parte de los mismos.
Clima
El régimen de lluvia está sujeto a los cambios meteorológicos derivados de las estaciones del año, con mayor incidencia en los meses de primavera y verano. Los valores medios de las precipitaciones que se registran anualmente son de 1295,2 mm.
Las temperaturas se comportan históricamente en los 31°C durante el verano y en los 20°C durante el invierno, para una media anual de 25.5°C. Durante el verano las temperaturas alcanzan magnitudes extremas en las horas del mediodía. Las condiciones climáticas anuales para la vida de la población se consideran favorables, no así para la agricultura convencional.
Hidrografía
No cuenta con ríos caudalosos; solo algunos arroyos que corren en la temporadas de lluvia. Con la revolución y el desarrollo del cultivo de la caña, la ganadería y el abasto de agua para la población se realizó un amplio plan de construcción de presas y micropresas en el municipio Majibacoa, por lo cual en este Consejo Popular se creó la Micro presas “La luisa” con una capacidad total de 2.770 millones m3 de agua que se utiliza para el riego de caña.
Vegetación
El territorio posee una rica vegetación, con árboles maderables como la caoba, cedro, algarrobo, majagua, júcaro, la palma real y otras especies.
Desarrollo económico
- El renglón fundamental de esta Comunidad es la agricultura, dentándose el cultivo de la caña y las viandas.
Desarrollo social
Educación
Posee usna escuela primaria hasta 6to grado con un total de 20 alumnos, cuenta con una computadora y su personal calificado.
Salud
Cuenta con la atención priorizada de los médicos de los consultorios de la comunidad de Gastón.
Deporte
La actividad deportiva, la cultura física y la recreación se llevan a cabo en esta Comunidad de forma sana y con la mayor participación de la población fundamentalmente de niños y jóvenes.
Los deportes que más se practican son:
- Béisbol
- Dominó
Cultura
- Los promotores culturales existentes en el Consejo Popular promueven la participación de la población en actividades que contribuyan al empleo del tiempo libre de manera sana.
- Dentro de estas actividades tenemos:
- Torneos de dominó entre los CDR.
- Encuentros deportivos entre jóvenes y trabajadores
- Proyección de videos educativos,
- Actividades de prevención al VIH Sida.
- Charlas sobre educación para la salud en coordinación con el médico de la familia,
- Actividades culturales.
Tradiciones
Los promotores culturales han creado grupos con los niños y jóvenes que gustan de la danza y el teatro, los cuales son atendidos. Luchan por el rescate de tradiciones campesinas, bebidas, comidas, tejidos, juegos, dulces.
Patrimonio
Juegos tradicionales de participación y recreación (dama, dominó, etc.)
La celebración de cucalambeanas.
Juegos de dominó
Fuentes
Historiadores del municipio Majibacoa