Gavia (Vela)
|
Gavia toda vela cuadra o cuadrada que se larga en el mastelero mayor, o mastelero de gavia; por extensión, todas las velas de los masteleros. .
Descripción
Gavia denominación general a toda vela cuadra que se larga en un mastelero, por antonomasia, la vela del mastelero mayor. Las gavias son las principales velas de un buque de cruz y de más frecuente uso por ser las que estan más mejor colocadas para recibir el viento. La mitad superior de su superficie está provista de fajas o aridanas de rizos que en determinadas circunstancias sirven para acortarlas o estrecharlas lo que se consigue aferrando o asegurando la parte superior de la vela doblada por capas o fajas regulares y paralelas sobre la verga que la soporta.
El nombre de gavia aplicado a estas velas tiene su origen en una especie de jaula o garita llamada gabbia que se formaba antiguamente en la parte superior o calcés de los palos y servía para colocar el marinero de atalaya y para otros usos. Al hacerse dobles para mayor facilidad de maniobras, cosa que ocurrió a mediados del siglo XIX, pasaron a denominarse alta y baja. Es también el nombre del mastelero mayor y su verga.
El marinero experimentado que dirige las maniobras en las cofas y lo alto de los palos se le llama gaviero.

Otras gavias
- Gavia volante vela pequeña usada en balandras, quechemarines y otras embarcaciones al navegar con viento largo y manejable.
- Gavia de capeo se usa para el capeo y tiene una faja más de rizos.
Frases marineras
Asegurar las gavias: arriar las gavias más o menos, según las circunstancias para evitar que puedan romper el mastelero por mucho viento
Fuente
- Enciclopedia General del Mar, Tercer volumen, pg 541, Ediciones Garriga, Madrid, 1958.
- Wikipedia