Germán Hornos
Germán Hornos ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre | Germán Andrés Hornos Correa |
Apodo | Gato |
Nacimiento | 21 de agosto de 1982 ciudad de San José de Mayo, departamento Durazno, Uruguay ![]() |
Estatura | 1,81 m metros |
Peso | 81 Kg kg |
Carrera | |
Posición | Delantero Centro |
Trayectoria | |
Año del debut | 2001 |
Club del debut | Fénix |
Año del retiro | 2012 |
Club del retiro | Ñublense |
Otros club | Sevilla Real Valladolid Bella Vista River Plate Central Español Tacuarembó Arles-Avignon Durazno |
Germán Hornos (San José de Mayo, 21 de agosto de 1982). Futbolista uruguayo.
Síntesis biográfica
Nació en la ciudad uruguaya de San José de Mayo, pero pasó su infancia y adolescencia en el departamento Durazno.
Inicios en el fútbol
Como muchos jóvenes, decidió buscar sus metas en el fútbol, y un ojeador puso su vista en él mientras disputaba un partido para la selección sub18 de Durazno, y de esa forma llegó a fichar por Fénix de Montevideo.
Sólo contaba con 19 años cuando llegó al primer equipo del equipo de la capital, y formó parte del mayor éxito de la historia del club cuando, en 2002, y bajo las órdenes del entrenador Juan Ramón Carrasco (que confió en él para ser delantero cuando siempre había jugado de volante en categorías inferiores), finalizaron en tercera posición en el campeonato de Primera División de Uruguay, torneo en el que Hornos se convirtió en máximo goleador. Llegó a disputar la Libertadores al año siguiente, hasta que el Sevilla se fijó en él y se lo llevó en verano de 2003 como uno de los refuerzos para la delantera, junto a su compatriota Darío Silva.
Accidente
Corrían las Navidades del año 2004 cuando una noticia mantuvo en vilo a todo el panorama del fútbol español. Esta no era otra que la situación del delantero uruguayo del Valladolid Germán Hornos, que tras sufrir un accidente de coche en su país natal se debatía entre la vida y la muerte debido a las heridas sufridas.
Hornos era por entonces uno de los mayores goleadores del club castellanoleonés, al que había llegado como cedido tras su paso por el Sevilla. Con 22 apuntaba un futuro muy prometedor en el deporte rey y esas cualidades fueron las que le valieron para fichar por el club hispalense procedente del Fénix uruguayo, donde había despuntado en la campaña anterior.
En su primera experiencia en España tuvo poca suerte y, hasta el trágico día de su accidente, parecía que esta había cambiado jugando con los blanquivioletas, con los que había hecho ocho dianas en el primer tramo de la temporada. Sin embargo todo se puso de nuevo cuesta arriba, y Hornos tuvo que trabajar al máximo para poder volver al fútbol.
Recuperación
La recuperación no fue fácil, más por las lesiones cerebrales sufridas que por el aspecto físico. Hornos necesitó más de un año de recuperación y de visitas a los médicos pero lo que parecía imposible se cumplió en febrero de 2006, cuando volvía a saltar a un terreno de juego para enfundarse la camiseta del filial del Valladolid en un encuentro frente al Racing B.
Sólo jugó un partido más con el segundo equipo antes de volver de nuevo a Sevilla. El club andaluz, su representante y el propio jugador decidieron que lo mejor para Hornos era volver a su país e ir cedido al Bella Vista. Su rendimiento allí le valió, unos meses después, para fichar por el River Plate de Montevideo, con el que incluso llegó a anotar un hat-trick.
De esta forma el punta demostraba que lo más importante, volver al fútbol, lo había conseguido. Además poco a poco consiguió asentarse y posteriormente disfrutaría de un par de experiencias primero en el Central Español y posteriormente en el Tacuarembó antes de volver a probar suerte en Europa.
Su tercera experiencia en el Viejo Continente fue en Francia, jugando para el Arlés en que que ahora cuentan con minutos en primera Pavón y Mejía. En el país galo se omitió desde su llegada tanto por parte del club como por parte de los medios el accidente sufrido en el pasado, quizás para que nadie le juzgara a él a priori o para que nadie juzgara al cllub, opción por la que yo me decanto más.
Lo último que se sabe de él es que a comienzos del año 2010 fichó por el Durazno de su localidad natal y que el pasado mes de octubre disputó un partido benéfico en el que estuvieron entre otros Fabián Cannobio. No se puede asegurar que siga activo.
Fuentes
- En deportes Consultado el 20 de febrero de 2018
- Historial de fichajes Consultado el 20 de febrero de 2018
- La red 21 Consultado el 20 de febrero de 2018
- Jugadores olvidados Consultado el 20 de febrero de 2018