Giovanni Pietro Bellori. Coleccionista anticuario y escritor de arte italiano, tanto teórico como biógrafo de artistas. Fue uno de los biógrafos más importantes de los artistas del Barroco italiano en el siglo XVI. Personaje de amplia cultura y de vastas inquietudes (arqueólogo, coleccionista, pintor y poeta) .Su obra más importante, en cuya preparación le ayudó su amigo Poussin; fuente básica para la historia del período barroco, es ¨Vidas de pintores, escultores y arquitectos modernos¨ (1672), en la que defendió el clasicismo y la necesidad del estudio de los antiguos . Al contrario que biógrafos anteriores, su método consistió en concentrarse en artistas seleccionados en razón de su importancia, siendo éstos los únicos objeto de tratamiento exhaustivo. El prefacio de la obra es una conferencia que pronunció en 1664 en la Academia de San Lucas de Roma, y que se convirtió en el embrión del concepto de arte ideal. Su formulación, con la preeminencia otorgada a Rafael, Annibale Carracci y Poussin, su platonismo racional y su aceptación de lo antiguo como modelo de excelencias, expresaba los ideales de la Academia romana, y ejerció una influencia decisiva en la teoría académica francesa. Posteriormente, se convirtió en la base teórica del Neoclasicismo predicado por Winckelmann.