Girolamo Frescobaldi
|
Síntesis biográfica
Estudios
Nació en Ferrara, Italia. Estudió a las órdenes del organista y famoso madrigalista Luzzasco Luzzaschi en Ferrara,y entre 1605 – 1698 fue a perfeccionarse a los países bajos. Es decir, que recibió de los neerlandeses las orientaciones definitivas en la interpretación y técnica de composición organística. Otra de sus tempranas influencias fue la de Carlo Gesualdo, también presente por aquella época en la misma ciudad. El maestro maś importante en el órgano, último representante de Fines del Renacimiento y primero en los inicios del barroco. Alcanzó tal maestría como intérprete, que fue considerado como el máximo exponente de su época. Miles de amantes de su arte acudían continuamente a San Pedro en Roma, donde fue el principal organista desde 1608 hasta 1628 y desde 1633 hasta su muerte.
Carrera en la composición
Como compositir resumió todos los estilos de la escuela italiana y les imprimió un sello personal, con lo cual su creación resulta única en la época. Hizo nuevos aportes a las formas organísticas del renacimiento italiano. Aplicó de un modo genial el tratamiento de la variación, al partir del estilo inglés, el cual conoció y trabajó ya cuando estuvo en Flandes, pero conservando una firme relación polifónica entre las voces.
Otra innovación técnica es su aplicación del trabajo motívico y, al aplicar este recurso de composición a todas las formas propias para tocar en el instrumento, las enriqueció y proyectó con una nueva luz en el arte organístico.
Partita (partida) fue el vocablo que utilizó para designar sus variaciones. Es posible que el nombre de partita la tomaran de Frescobaldi los alemanes, quienes también lo utilizaron para la variación y a veces para la suite.
Canzone, fantasía, ricercar, toccata y capriccio fueron las principales formas que cobran nuevo sentido con el trabajo de Frescobaldi.
Su aplicación de la técnica de la variación a la canzone significa un paso de avance, como asimismo su forma de alternar el ritmo de sus movimientos entre binarios y ternarios, los cuales llega a reducir a tres. Este proceder se proyecta al futuro en la transición que conduce de la canzone a la sonata barroca. Elabora cada fragmento o sección con variaciones en el ritmo del tema principal, al cual se añaden pasajes libres caracterizados por la improvisación.
En la toccata ,es decisivo como signo renovador su trabajo motívico. Y en el capriccio hay un avance proyectado hacia la fuga- como en sus ricercari- con su tratamiento contrapuntístico y su división por secciones, que los acercan asimismo a la canzone. Lo mismo puede decirse de sus fantasías.
En el aspecto expresivo, es notable el uso que hace de los ritmos de danzas, con los cuales su obra adquiere frescura y desenfado, sobre todo es muy importante en este sentido. En el aspecto del fraseo, hay que señalarlo como el compositor que dio importancia al recurso interpretativo del tempo rubato.
La escuela romana de órgano se proyectó hacia el sur de Alemania por la influencia que ejerció este gran músico italiano en su discípulo Johann Jacob Froberger 1616- 1667, quien sería notable organista y compositor alemán del siglo XVII.
Muerte
Murió en Roma, el 1 de marzo de 1643
Fuente
- Enriquez Antonieta María.Pérez de Alejo Bidot José Ma.Historia de la Música II. Editorial Pueblo y Educación,Ciudad de La Habana,1991.