Giuseppe Giacosa
|
Giuseppe Giacosa, (1847 – 1906). Dramaturgo, narrador, periodista y libretista italiano. Se especializó en la dramaturgia, destacando por su perspicacia y simplicidad. Es reconocido en la actualidad por su importante labor como autor de los libretos para ópera que escribió en colaboración con Luigi Illica.
Síntesis biográfica
Nació el 21 de octubre de 1847 en Colleretto Parella, conocido actualmente como Colleretto Giacosa en su honor, cerca de Turín, Italia. Se licenció en derecho en la Universidad de Turín, aunque no ejerció nunca la carrera.
Se vio atraído desde muy joven por la literatura, desde sus inicios se vio influido por la estética del romanticismo tardío, supo evolucionar hacia postulados naturalistas que dejaron en su producción literaria un interesante análisis sociológico de la sociedad provinciana de la Italia de finales del siglo XIX.
Su obra
Se especializó en la dramaturgia, destacando por su perspicacia y simplicidad, localizando en Piamonte muchas de sus historias que trataban sobre cuestiones relacionadas con valores burgueses contemporáneos. En 1871 ganó su primer reconocimiento con el drama Una partida de ajedrez. Escribió también La Dama de Challant, para la famosa actriz francesa Sarah Bernhardt, que la llevó a escena en Nueva York en 1891.
Posteriormente, Giuseppe Giacosa compuso algunas comedias que lo adentraron en los nuevos modelos naturalistas que, procedentes de Francia, se iban imponiendo en todas las literaturas de la Europa Occidental. Pero principalmente, es reconocido en la actualidad por su importante labor como autor de los libretos para ópera que escribió en colaboración con Luigi Illica y en los que Giacomo Puccini basó varias de sus más conocidas óperas, como La Bohème, Tosca y Madama Butterfly.
Consagrado como uno de los principales autores de su generación, Giuseppe Giacosa se adentró en el cultivo de otros géneros que contribuyeron a acrecentar el prestigio literario de que gozó en su época. Publicó un libro de narraciones breves que alcanzó gran notoriedad, Relatos y pueblos del Valle de Aosta, 1886, y escribió numerosas colaboraciones periodísticas que se difundieron por los principales medios de comunicación de la Italia de finales del siglo XIX y comienzos de la siguiente centuria. En esta faceta periodística, en 1901 llegó a alcanzar la dirección de la importante revista cultural La Lettura, de Milán.
Obras destacadas
Entre estas obras del dramaturgo turinés, cabe destacar las piezas tituladas:
Muerte
Falleció en su lugar de origen el 1 de septiembre de 1906.