Glicopéptidos
Glicopéptidos. Son antimicrobianos bactericidas frente a cocos grampositivos aerobios o anaerobios v bacteriostáticos frente a enterococos. El primer glicopéptido que se utilizó fue la vancomicina (vencedor). Fue relegado a un segundo plano cuando aparecieron las penicilinas contra las bacterias. Hoy en día ha resurgido.
Mecanismo de acción
Consiste en inhibir la síntesis de la pared celular, pero actuando sobre sustratos, o sea, se unen a los precursores de la pared y evitan, por impedimento entérico, que se formen las cadenas de peptoglicanos, las cuales constituyen la estructura básica de la pared bacteriana.
Acción
Es ejercida en el exterior de la bacteria.
Función
Son agentes alternativos eficaces en el tratamiento de infecciones por microorganismos grampositivos en pacientes graves alérgicos a los betalactámicos, y son de elección en infecciones por grampositivos productores de betalactamasas y, en especial,por estafilococos meticilino resistentes
Tipos de Glicopéptidos
Vía de administración
- Vancomicina adultos i.v no menos de 1 h en niños i.v. continua.
- Teicoplanina i.m
- Daptomicina i.v en infusión
Tratamientos con Glicopéptidos
- Vancomicina Bbo.: 0.5 y 1 g 500 mg cada 6 h o 1 -cada 12 h
- Teicoplanina Bbo.: 200 y 400 mg .Se inicia con 5 mg/kg y se continúa con 3 a
6 mg/kg/,día, en subdosis cada 8 a 12 h.
- Daptomicina Bbo.: 250 y 500 mg 4 mg/kg/día
Fuentes
Nelson Aguilar Pacín.Manual de Terapéutica de Medicina Interna. Editorial Ciencias Médicas.