GnomeMeeting
|
Resumen
Para su correcto funcionamiento debe disponerse de una cuenta SIP, que puede crearse gratuitamente. Por otro lado para poder realizar llamadas a teléfonos convencionales desde el PC se debe disponer de una cuenta con algún servidor de telefonía por internet. El mismo programa recomienda el proveedor Diamondcard Worldwide Communication Service, si bien existen muchos otros como VoIPBuster. Estos servicios no son gratuitos sino que se paga al proveedor del servicio en función del teléfono de destino según sus tarifas.
Ya se tiene para su libre descarga a Ekiga. Que es Sencillo, si has conocido gnomemeeting, Ekiga es su evolución donde no sólo tenemos un programa para conferencias de audio y vídeo, soportando los protocolos SIP y H323, sino que además podemos disponer de una cuenta en Ekiga.net por el que poder efectuar llamadas a teléfonos convenciales, todo desde Linux, aunque más adelante tendremos una versión para Windows.Aparte de las videoconferencias, tiene otras características:
• Transferencia de llamadas (SIP y H323)
• llamadas adelantadas
• llamadas hold
• soporte DTMF
• IM básico
• se puede usar varias cuentas
• se pueden usar SIP Proxy y H.323 Gateaway
Introducción a GnomeMeeting
GnomeMeeting mejor que nunca

Se probó de nuevo GnomeMeeting, un programa de video conferencia de GNOME compatible con NetMeeting de MS Windows. Hasta ahora toda prueba con este programa había acabado en desesperación dado que nunca se había conseguido hablar satisfactoriamente con él, o tenia problemas con los puertos o simplemente no era capaz de reproducir y grabar sonido simultaneamente. Sorprendentemente, con el gnomemeeting de Ubuntu Hoary la connexión funcionó a la primera!!
Sorprendente al ver que se puede utilizar GnomeMeeting satisfactoriamente con una calidad de voz muy buena y con envio de la imagen de un webcam. Aunque el programa tiene algunos problemas y ventajas.Ventajas
• Integración con GNOME
• No me obliga a matar el demonio de sonido esd, en cambio skype sí
• Utiliza el mismo codec que Skype y por tanto obtienes la misma calidad, incluso te deja escoger fácilmente otros codecs para conseguir mayor o menor calidad.
• Control sobre la calidad de la imagen que se desea enviar
Inconvenientes
• El asistente inicial tiene una opción de detectar el tipo de NAT en la cual parece quedarse colgado, sin embargo si se espera el suficiente tiempo el programa vuelve en si con los resultados. Personalmente salto este paso y después en “Preferencias -> Configuración de NAT” marco “Activar soporte STUN”, de esta forma puedo realizar llamadas aunque este detrás de un firewall/router/NAT.
• Para recibir llamadas es necesario redirigir unicamente el puerto TCP 1720 o bien instalar OpenH323 GateKeeper para soportar diversos PCs con gnomemeeting en una red interna. Esta es quizás la mayor desventaja. En la FAQ de GnomeMeeting se encuentran explicadas con detalle las posibles soluciones.
• Para llamar es necesario o bien conocer la IP y llamar usando “h323:[IP]” o “h323:[dominio]“, aunque también es posible registrarse en un servidor y tener una dirección callto estatica independiente de la IP o dominio desde el que se este usando GnomeMeeting
• No es posible visualizar facilmente un listado de contactos conectados, GnomeMeeting se puede complementar usando Gaim con un protocolo libre como Jabber.
• En la versión de GnomeMeeting de Ubuntu Hoary existe un bug que hace que pete el programa al establecer una llamada únicamente si se ha elegido como imagen a enviar “StaticPicture”, no ocurre si se selecciona “MovingLogo”. Es posible cambiarlo en “Preferencias -> Dispositivos de vídeo”.
Skype sigue teniendo ventajas frente a GnomeMeeting como la facilidad de uso, ningún problema de puertos o sonido, possibilidad de llamar a teléfonos reales con tarifas muy baratas, listado de contactos online, multiplataforma, etc…Información sobre el paquete
• Descarga (HTTP): http://ftp.gnome.org/pub/GNOME/sources/gnomemeeting/1.0/gnomemeeting-1.0.2.tar.bz2
• Descarga (FTP): ftp://ftp.gnome.org/pub/GNOME/sources/gnomemeeting/1.0/gnomemeeting-1.0.2.tar.bz2
• Suma MD5 del paquete: f292e3143d67d4786d64ac5983e25d3f
• Tamaño del paquete: 2.9 MB
• Estimación del espacio necesario en disco: 47 MB
• Tiempo estimado de construcción: 1.06 SBU
Dependencias de GnomeMeeting
Requeridas
libgnomeui-2.8.0, ScrollKeeper-0.3.14, PWLib-1.6.5 (compilado con soporte OpenLDAP) y OpenH323-1.13.4
Opcional
SDL-1.2.8 (requerido para vídeo a pantalla completa)
Instalación de GnomeMeeting
Instala GnomeMeeting ejecutando los siguientes comandos:
./configure --prefix=`pkg-config --variable=prefix ORBit-2.0` \
--sysconfdir=/etc/gnome --localstatedir=/var/lib &&
make &&
make install
Explicación de los comandos
--sysconfdir=/etc/gnome: Esta opción pone los ficheros de configuración en /etc/gnome en vez de $GNOME_PREFIX/etc.
--localstatedir=/var/lib: Esta opción pone los ficheros de ScrollKeeper en /var/lib/scrollkeeper en vez de $GNOME_PREFIX/var/scrollkeeper.
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Ekiga
http://www.genbeta.com/voz-ip/ekiga-20-el-nuevo-gnomemeeting
http://www.escomposlinux.org/lfs-es/blfs-es-6.0/gnome/gnomemeeting.html
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2004/10/msg00697.html
http://www.gnomemeeting.org/index.php?rub=3&pos=0&faqpage=x266.html