Golfo de Nicoya
Golfo de Nicoya ![]() | |
---|---|
(Golfo de Nicoya) | |
![]() Localizado en la costa pacífica de Costa Rica. Su amplia entrada está limitada por Cabo Blanco y la Punta Judas, | |
Localización geográfica / administrativa | |
Océano | Océano Pacífico |
Continente | Americano |
Ecorregión | ---- |
País (es) | ![]() |
División (es) | Puntarenas y Guanacaste |
Cuerpo de agua | |
Tipo | Natural |
Islas interiores | Chira, Venado, Caballo, San Lucas, Cedros, Bejuco y Pan de Azúcar |
Ríos drenados | Río Tempisque y Grandes de Tárcoles
|
Longitud | 90 km |
Anchura máxima | 15-50 km |
Accidentes del cuerpo de agua | |
Cabos | Cabo Blanco y Punta Judas |
Otros accidentes | Península de Nicoya |
Otros datos | |
----- |
Golfo de Nicoya. Localizado en la costa pacífica de Costa Rica. Su amplia entrada está limitada por Cabo Blanco y la Punta Judas, mientras que hacia el interior se hace estrecho hasta llegar a la desembocadura del Río Tempisque y Río Grande de Tárcoles. Es el entrante más profundo del mar en tierras costarricenses y baña las costas de las provincias de Guanacaste y Puntarenas (Costa Rica).
Ubicación

Situado en la costa meridional del Océano Pacífico y sus aguas bañan a las provincias de Guanacaste y Puntarenas (Costa Rica). Su amplia entrada está limitada por Cabo Blanco y la Punta Judas. Desembocan hacia este golfo dos ríos el Tempisque (parte más interior y estrecha) y el Grande de Tárcoles (parte más amplia hacia el Océano).
Información general
Dentro del Golfo de Nicoya podemos encontrar gran cantidad de islas, entre las que podemos nombrar: Chira, Bejuco, Caballo, Venado, San Lucas, Pan de Azúcar, Muertos, Cedros, Alcatraz, Tortuga, Negritos, Guayabo, Pájaros y Herradura. En sus costas se asientan dos de los principales puertos de Costa Rica, los de Puntarenas (Costa Rica) y Caldera.
Constituye una importante zona turística, gracias a sus playas y Áreas Protegidas que se ubican en los alrededores del golfo, como lo son: el Parque Nacional Palo Verde, Parque Nacional Barra Honda, Parque Nacional Carara, Reserva Biológica Isla Pájaros, Reserva Biológica Isla Guayabo, Reserva Biológica Isla Negritos, Zona Protectora Tivives y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú entre otros.
De las generosas aguas del golfo de Nicoya se han extraído toneladas de productos pesqueros, generando recursos económicos y alimentación a los habitantes de sus costas y a los de todo el país.
La difícil situación económica, así como aspectos sociales y culturales del pescador repercuten negativamente en su calidad de vida. Un porcentaje significativo de ellos no goza de los beneficios de la seguridad social y tiene un bajo nivel de escolaridad que le condena al círculo vicioso de la pobreza. El pescador administra mal sus exiguos ingresos, siendo presa fácil de comercializadores e intermediarios.
Acceso al Golfo

En la Península de Nicoya la única conexión fiable entre las provincias de Guanacaste y Puntarenas es la carretera de 26 km de Playa Naranjo a Paquera. Otras pistas están solamente manejable durante época seca y además están mal señalizadas. No hay buses directos entre los populares destinos turísticos de Sámara, Nosara o Tamarindo y las playas en el sur de Montezuma, Mal País y Santa Teresa. Incluso no hay ningún transporte público en el tramo de 17 km entre Río Grande y Playa Naranjo.
Cuenta con un confort en sus hoteles especializados en deportes acuáticos como buceo, scuba, y pesca. Una aventura muy especial es el kayaking en el Golfo de Nicoya donde se puede explorar playas solitarias en islas y calas escondidas.
Pocas personas viven en esta región y la jungla se extiende hasta la orilla del mar, donde acantilados, promontorios, bahías y islotes proporcionan una belleza salvaje.
Enlace relacionados
Fuentes
- Artículo: Desarrollo integral en el Golfo de Nicoya. Disponible en: Nacion. Consultado el 20 de noviembre de 2014.
- Artículo: Información general. Disponible en: Costaricaphotostock. Consultado el 20 de noviembre de 2014.
- Artículo: Ubicación y descripción. Disponible en: Nicoyapeninsula. Consultado el 20 de noviembre de 2014.